cese-director-informacion-rtve

El Gobierno de Aragón exige el cese del director de información de RTVE por «tergiversar» la imagen de la comunidad

  • Una noticia del Telediario del pasado 25 de julio resaltaba “negativamente” el número de contagios y equiparaba la situación de la pandemia en Aragón con EEUU o Brasil, ambos en peor situación que Aragón.
  • El Ejecutivo autonómico –que recuerda que 28 de las 33 comarcas aragonesa están en la nueva normalidad- asegura que esta información ha causado un grave perjuicio a la imagen de la comunidad, sobre todo, a su sector turístico

El Gobierno de Aragón se ha dirigido a la presidenta de RTVE, Rosa María Mateo, exigiéndole responsabilidades, la apertura de una investigación y el cese del director de Información y Actualidad, Enric Hernández, por el tratamiento dado a la evolución de la Covid-19 en la comunidad en el informativo. Y es que, según señalan desde el Ejecutivo autonómico, el pasado viernes, 25 de julio, el telediario de TVE incurrió en una «grave y deliberada tergiversación de la realidad», al equiparar la situación de la pandemia en Aragón con la  EEUU o Brasil.

Desde el Departamento de Presidencia han señalado que se ha comparado a Aragón, «una pequeña comunidad autónoma española, con países como Estados Unidos y Brasil, ambos en situación de contagios muy grave».  Por parte del Ejecutivo autonómico se ha subrayado que se ha resaltado «negativamente» el número de contagios de Aragón, «cuando es conocido que los datos que dan las diversas Comunidades autónomas no son homologables, ni comparables entre sí».

Grave prejuicio

El Ejecutivo aragonés ha asegurado que esta información ha causado un «grave perjuicio» a la imagen de este territorio «y, sobre todo, a su sector turístico». Asimismo, ha remarcado que la mayoría de las 33 comarcas de Aragón están en la nueva normalidad, entre otros territorios, el Pirineo, la provincia de Teruel y «buena parte» de la de Zaragoza.

«Todos, empresarios turísticos e instituciones, estamos haciendo un enorme esfuerzo para garantizar la seguridad sanitaria de todos los que nos visiten», pero esto se «echa por tierra» con estas informaciones, ha esgrimido el Gobierno de Aragón, que también ha dado traslado de su «malestar» al Gobierno de España.

Incidencia por habitantes

En concreto, el gráfico que ha aparecido en el informativo de TVE y que ha motivado la queja por parte del Gobierno de Aragón a RTVE, recogía la incidencia de coronavirus por cada 100.000 habitantes en distintas partes del mundo. De este modo, situaba Aragón como la segunda zona a nivel internacional con una mayor incidencia del virus con 237,9 casos por 100.000 habitantes, solo por detrás de Estados Unidos (con una tasa de 257,6), y por delante de Brasil (con 171,3 casos por 100.000 habitantes). Unas cifras, insistieron desde el Gobierno de Aragón, que «no son comparables«.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos