-
La Administración General del Estado gasta siete millones de euros menos de lo previsto en el plan inicial
-
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente impulsa un tercio de las 60 campañas que se han desarrollado
La Administración General del Estado invirtió 34,23 millones de euros en publicidad institucional a lo largo de 2014. Así se recoge en el Informe de publicidad y comunicación institucional de la Administración General del Estado, que fue aprobado en el Consejo de Ministros del pasado viernes y que ofrece información exhaustiva de cada una de las 60 campañas institucionales desarrolladas por los ministerios, organismos y entidades integrantes del sector público estatal.
El Gobierno destinó 34,23 millones de euros el pasado año a publicidad institucional, aunque la previsión en el plan inicial era de 41,10 millones de euros. Sin embargo, el gasto en esta partida se incrementa en 14,45 millones respecto a 2013. La previsión para este año es de 48,93 millones, para un total 75 campañas institucionales.
El 79,2% de la inversión publicitaria en 2014 se destinó a campañas de promoción de hábitos saludables y seguros para la ciudadanía y el cuidado del entorno. Así, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es el que realizó mayor número de campañas, con un total de veinte, seguido del Ministerio del Interior, que realizó ocho. Los ministerios de Educación, Cultura y Deporte, Industria, Energía y Turismo y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad realizaron seis campañas cada uno. En cuanto al presupuesto, sólo una campaña superó los diez millones de euros. En concreto, la de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior, en la que se invirtieron 11,19 millones de euros.
Respecto a las herramientas utilizadas, internet ha sido el soporte más utilizado, puesto que el 65% de las campañas insertó anuncios en este medio. Le siguieron radio y prensa, soportes que se utilizaron en el 35% de las acciones, y la televisión (33,3%). Sin embargo, desde el punto de vista de la inversión, la televisión fue el soporte que ocupó el primer lugar, con 10,36 millones de euros, seguido de la radio (7,1 millones de euros), la prensa escrita (5,78 millones de euros) e internet (3,55 millones de euros).