El Gobierno publica la web informativa para las Elecciones al Parlamento de Canarias del 28 de mayo

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha publicado la página web para las elecciones 2023, un portal que recoge información relevante para la ciudadanía sobre el proceso electoral al Parlamento de Canarias del próximo 28 de mayo. Entre otras cuestiones, se puede consultar cómo y dónde ejercer el derecho al voto, el calendario electoral o los detalles y organización de la jornada del 28M.

La web procura ofrecer un diseño intuitivo y moderno, lo que facilita una navegación sencilla por los distintos contenidos que la integran y que están divididos en tres grandes apartados, Ciudadanía, Partidos Políticos, y Noticias, desde los que se acceden a distintas secciones.

A través de este portal y sus diferentes secciones –Información Electoral, Resultados, Normativa Electoral, Curiosidades y Enlaces de Interés–, los electores tendrán la oportunidad de aclarar sus dudas sobre las modalidades de voto, presencial, por correo, desde el extranjero o accesible; los horarios de apertura de los colegios; o sobre los documentos de identificación personal que se deben presentar en las mesas electorales.

Del mismo modo, podrán conocer que en las Elecciones al Parlamento de Canarias habrá dos urnas: una para la circunscripción insular, en la que se depositará el sobre y la papeleta sepia; y otra para la circunscripción autonómica, donde se introducirá el sobre y papeleta amarilla.

También, que, de acuerdo con la Ley 1/2022, de 11 de mayo, de Elecciones al Parlamento de Canarias, la Cámara autonómica se compone de 70 diputados y diputadas. 61 se eligen a través de las circunscripciones insulares: El Hierro, 3; Fuerteventura, 8; Gran Canaria, 15; La Gomera, 4; La Palma, 8; Lanzarote, 8 y Tenerife, 15. Los otros 9 diputados restantes se eligen a través de la circunscripción autonómica.

Cómo y dónde votar

En el epígrafe ‘Cómo y dónde votar’, incluido en la sección ‘Información electoral’, se resuelven dudas más frecuentes, y se expone la información necesaria para ejercer el derecho al voto en función de la situación personal de cada persona, siendo importante el capítulo dedicado a las personas enfermas y las personas con discapacidad. En este último caso se incide de forma especial en las personas con discapacidad visual y en las herramientas puestas a su disposición para, si así lo desean, utilizar el procedimiento de voto accesible regulado.

Se indica, asimismo, cómo ejercer el derecho al voto de forma presencial o por correo y el procedimiento a seguir por las personas inscritas en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).

El apartado dedicado a los ‘Partidos Políticos’, dividido en tres secciones –Calendario electoral, Documentación e Impresos online y Normativa– recoge una relación de las principales actuaciones a realizar por las formaciones políticas, formularios para la presentación de candidaturas, sus fechas y artículos de la Ley Orgánica 5/1985, del Régimen Electoral General (LOREG), que las regulan. Por su parte, el de ‘Noticias’ incluye aquellas informaciones institucionales relacionadas con el proceso electoral.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos