El Goya de Honor será para las dos: Marisol y Pepa Flores, pero no irá a recogerlo

Dos personajes, dos personas, una MUJER. La Academia ha concedido, aprovechando que los Goyas pasan por Málaga, a la actriz malagueña por excelencia: Pepa Flores «Marisol». Por sus películas, por poner luz y color a la España panderetera; también por ser una persona valiente y transgresora cuando la transición pendía de un empuje. Un Goya por saber llevar la fama mejor que nadie, en el anonimato. Y cuando suben los decibelios del clamor, ella continúa callada.

Y va a recibir la máxima distinción del cine español a su manera. Sin ruido ni sables de medios. De hecho, todo apunta a que no asistirá al Martín Carpena a recoger su premio. O, por lo menos, así lo ha señalado su hermana Vicky Flores al programa El Madroño de Telemadrid. «Está agradecida y se lo ha tomado muy bien. Que vaya o no vaya, eso son otras cosas, pero por supuesto que estará agradecida porque es un honor que le den un premio», ha asegurado. Y añadido: «Lo va a recibir quien sea, ella no. No va a ir a por él, eso te lo aseguro».  

Entre sus películas, destaca su trabajo en producciones dirigidas por Juan Antonio Bardem, Carlos Saura y Mario Camus, a cuyas órdenes rodó ‘Los días del pasado’, trabajo que le valió el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Karlovy Vary. ‘Un rayo de luz’, a las órdenes de Luis Lucía, fue la película con la que conquistó el premio a la mejor actriz infantil en la Mostra de Venecia y supuso el debut en el cine de una Pepa Flores niña, nacida en Málaga 1948.

Según destaca la Academia de Cine, con Luis Lucía también filmó ‘Ha llegado un ángel’, ‘Tómbola’, ‘Las 4 bodas de Marisol’ y ‘Solo los dos’, y siguieron ‘Marisol rumbo a Río’; ‘La nueva Cenicienta’, con Antonio el bailarín; ‘Búsqueme a esa chica’, con el Dúo Dinámico; ‘Cabriola’, dirigida por Mel Ferrer; y ‘Carola de día, Carola de noche’, de Jaime de Armiñán.

Comenzada la década de los 70, trabajó con Juan Antonio Bardem (‘La corrupción de Chris Miller’ y ‘El poder del deseo’) y Mario Camus (‘Los días del pasado’, una historia de soledad y miedo en la que encarnó a una maestra andaluza que lucha por reencontrarse con su compañero sentimental, miembro del maquis antifranquista).

En ‘Los días…’ compartió gran pantalla con su pareja y padre de sus tres hijas, Antonio Gades, con el que también colaboró en ‘Bodas de sangre y Carmen’, firmadas por Carlos Saura.

‘Caso cerrado’, en cuyo reparto figura otro malagueño que en ese momento empezaba a resaltar, Antonio Banderas, es el último filme de la protagonista de ‘La chica del Molino Rojo’ y de la miniserie ‘Proceso a Mariana Pineda’, en cuyo currículum también figura la obra de teatro ‘Quédate a desayunar’, junto a José María Rodero.

Asimismo, cuenta con 500 canciones grabadas e interpretadas en varios idiomas, y representó a España en el primer Festival OTI, donde logró el tercer puesto con el tema ‘Niña’- y su última película en 1985. Asimismo, también destaca su aparición en ‘El show de Ed Sullivan’ de la televisión estadounidense.

Solo queda saber si finalmente acudirá a recoger el premio. Ya se sabe «la vida es un tómbola tom tom tómbola ….»

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.