-
Un Aula Móvil, equipada con tecnologías polivalentes, permitirá acercar el nuevo modelo formativo, FP++ a cualquier punto geográfico donde se demande
-
“Vertebrar el territorio a través de la educación es un desafío permanente que responde al lema del Grupo San Valero, vocación por educar”, explican los promotores de la iniciativa
Llevar la formación donde sea necesario. Con esta premisa, el Grupo San Valero ha puesto en ruta un aula móvil, equipada con tecnologías polivalentes para acercar su nuevo modelo formativo, FP++, a cualquier punto geográfico. En esta aula se pueden impartir programas educativos de cualquier área de conocimiento gracias a su tecnología polivalente, reforzando el concepto de formación en proximidad. Es el caso de formación relacionada con el sector audiovisual -de Imagen y Sonido o Producción de Cine y Televisión o Artes Escénicas-, así como en Marketing o en Organización de Eventos, entre otros.
“Vertebrar el territorio a través de la educación es un desafío permanente que responde al lema del Grupo San Valero, vocación por educar”, ha destacado el director general del Grupo San Valero, César Romero Tierno, durante la presentación de esta aula móvil a empresas y medios de comunicación. Para el director general del Grupo San Valero, “se trata de un elemento diferenciador más de FP++”, la iniciativa con la que el grupo está conectando la formación profesional con las empresas y con la universidad y que ya cuenta con una docena de programas desarrollados y con la adhesión de más de 70 empresas y entidades.
“El aula móvil, plenamente accesible para personas con alguna discapacidad, dispone de los equipamientos necesarios para impartir formación en un entorno perfectamente climatizado y aislado de ruidos”, ha recalcado el director de Empresas y Relaciones Institucionales del Grupo San Valero, Raúl Millán, quien ha resaltado que se trata también de un espacio cardioprotegido. Además, ha hecho un repaso por el equipamiento de que dispone y como de las amplias posibilidades formativas que se pueden impartir en ella.
Equipamiento
El aula dispone de un equipamiento fijo y otro móvil acorde con el servicio de formación que va a prestar.
El equipamiento común para todas las áreas formativas incluye:
- Mesa central equipada para 16 alumnos y un profesor.
- Wifi, accesos y conectividad de alta velocidad
- Sistema de video conferencia.
- Pizarra de cristal templado blanco inocuo.
- Dos pantallas led de gran tamaño.
- Ordenador portátil para cada puesto.
- Estantes y armarios para dejar materiales y efectos personales.
- Sistema de electrificación.
- Sistema de iluminación.
- Sistema de climatización.
- Sistema de protección frente a incendios.
- Sistema de seguridad.
- Desfibrilador DEA, Saver One.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Escalera de acceso en acero inoxidable con barandilla.
- Plataforma elevadora para discapacitados.
En cuanto al equipamiento técnico, el aula dispone de:
- Un ordenador portátil para cada uno de los alumnos y para el profesor.
- Servidor wifi 4G
- Tomas de corriente de 220V para portátiles y otros equipamientos necesarios para la realización de prácticas.
- Conexiones USB y HDMI individuales.
- Tomas trifásicas 380V para cada puesto de trabajo y tomas de 12V en corriente continua.
- Armarios, estantes y cajones para guardar material de prácticas.
- Compresor alternativo de alto rendimiento de 100 litros de capacidad, con potencia de 1,5 CV.
- Sistema de distribución de aire comprimido con filtros y manómetros, con conexiones de aire comprimido para cada uno de los puestos de trabajo.