himno-alegria-oscyl

El ‘Himno de la alegría’ de la OSCyL sincroniza a 40 músicos desde sus casas

  • Es una iniciativa de Alejandro Climent, fagot en la Orquesta, que ha sido el encargado de coordinar a los componentes de manera virtual.
  • El vídeo, que se puede ver en el canal YouTube de la OSCyL, ha sumado casi 9.000 visualizaciones en su primer día de lanzamiento.

El cuarto movimiento de la Novena sinfonía de Beethoven refleja luz, alegría, lucha pacifista… Por eso, el ‘Himno de la alegría’ de la OSCyL consigue transmitir un mensaje de ánimo y positividad a los ciudadanos ante el estado de confinamiento actual. Se trata de un montaje audiovisual en el que más de cuarenta músicos se unen virtualmente para ofrecer una sentida y particular versión de la melodía convertida en himno de la Unión Europea.

En concreto, el ‘Himno de la alegría’ de la OSCyL cuenta con la particularidad de estar formado por varias píldoras individuales. Es decir, cada uno de los músicos de la Orquesa Sinfónica de Castilla y León ha grabado su parte correspondiente desde su domicilio sobre una grabación anterior que les ha servido de claqueta.

La idea ha partido de Alejandro Climent, fagot en la Orquesta desde 2014, quien ha guiado el concierto sincronizando a todos los músicos. Posteriormente, el técnico de producción de la OSCyL, Eduardo García, ha montado y editado el vídeo, que puede verse en el canal de YouTube de la Orquesta, así como en sus redes sociales.

El vídeo, de apenas tres minutos de duración, arranca con el mensaje: «En los momentos difíciles la música acorta distancias. Juntos lo superaremos». Fue lanzado ayer, 23 de marzo, y ya cuenta con casi 9.000 visualizaciones.

Una orquesta más que sinfónica

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) fue creada en 1991 por la Junta de Castilla y León; y tiene su sede estable desde 2007 en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Sus titulares han sido Max Bragado-Darman, Alejandro Posada y Lionel Bringuier. Desde 2016, la orquesta cuenta con el director británico Andrew Gourlay como titular y colabora con el maestro israelí Eliahu Inbal como principal director invitado. Además, en la Temporada 2018-2019 incluyó a Roberto González-Monjas como principal artista invitado, que amplía su participación en la Temporada 2019-2020.

A lo largo de más de dos décadas y media, la OSCyL ha ofrecido centenares de conciertos junto a una larga lista de artistas, entre los que han destacado los maestros Jesús López Cobos (director emérito), Semyon Bychkov, Gianandrea Noseda o Vladimir Fedoseyev, entre otros.

Además, la OSCyL colabora en trabajos de ámbito socioeducativo de la Junta. Entre ellos está ‘Cantania’, en el que miles de estudiantes de toda la Comunidad ensayan un proyecto común que presentan a final de curso. También cuentan con ‘Proyecto ibérico Orquestal’ e ‘In Crescendo’. Aunque este última iniciativa dirigido a alumnos de especial riesgo de exclusión social se encuentra aplazada en el curso vigente.

La orquesta ha acompañado también a producciones audiovisuales como el de ‘Prodigios’ de RTVE. Este talent show ha contado, durante dos años consecutivos, con la OSCyL para acompañar a los niños participantes durante la celebración del programa en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del CCMD de Valladolid.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.