san-juan-de-dios-metaverso

El Hospital San Juan de Dios se sumerge en el Metaverso de la mano de Imascono

  • Ha desarrollado un centro hospitalario virtual interactivo donde todos los usuarios podrán moverse libremente de forma intuitiva.
  • Se trata de un entorno web 3D gamificado y multidispositivo, accesible simplemente mediante navegador web

El Hospital San Juan de Dios se sumerge en el Metaverso de la mano de Imascono. El centro hospitalario zaragozano ha desarrollado, junto a la empresa aragonesa, un proyecto digital innovador que transforma las dependencias del centro hospitalario en un espacio virtual interactivo. De esta forma, San Juan de Dios se convierte así en el primer Hospital virtualizado de España que se asoma a la experiencia inmersiva del Metaverso.

El objetivo de este proyecto es transformar el proceso de acogida de los pacientes, digitalizando los contenidos, ayudando a que se sientan más cómodos. Y también a que puedan conocer en profundidad el hospital, sus instalaciones y servicios, así como resolver dudas frecuentes en el día a día de usuarios, familiares y de la sociedad en general. Asimismo, en el espacio, podrán descubrir todos los proyectos innovadores y de investigación en los que el hospital se encuentra inmerso. Igual que su actividad asistencial, cartera de servicios, su actualidad y las iniciativas de Responsabilidad Social, entre otros.

Actividades del entorno interactivo

Intercambiar información con el mostrador de atención al paciente o la resolución de dudas acerca del funcionamiento de los servicios sanitarios son algunas de las muchas actividades que pueden realizarse dentro del entorno interactivo. Como si de un videojuego se tratara, el paciente o visitante simula la llegada al hospital San Juan de Dios entrando por el Hall del recinto digitalizado. Una vez dentro del centro virtual, el usuario podrá interaccionar con distintos elementos 2D (posters, roll ups, pantallas), 3D (logos, objetos, mobiliario) o puntos de información flotantes repartidos por todo el espacio.

También hay una pantalla, donde pacientes, familiares, profesionales y visitantes podrán asistir en directo (streaming) a eventos de formación, divulgación médica y otros actos lúdicos y sociales.

El centro tiene otros objetivos finales que abordará en una segunda fase del proyecto. Por ejemplo, la incorporación de la interacción en tiempo real con los pacientes en el recinto hospitalario mediante el sistema de videoconferencias (utilizando las casi infinitas posibilidades del 5G). O las consultas virtuales con el profesional en tiempo real.

Transformación e innovación

El Hospital San Juan de Dios es un centro con vocación de servicio público que cree en la innovación, la transformación digital y la cercanía a pacientes y a la sociedad. El centro apuesta, asimismo, por un modelo de liderazgo transformacional. Y lo hace, con estrategias de gestión innovadoras que mejoren y aporten valor a los procesos asistenciales, incorporando eficiencia al sistema y obteniendo resultados en salud.

La transformación digital paulatina y progresiva de todos los procesos hospitalarios y el equipamiento de las diferentes unidades asistenciales con innovadora tecnología se encuentran en la hoja de ruta del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza y forman parte de su plan estratégico.

Mejora de la experiencia

Desde hace varios años, el hospital se encuentra inmerso en esta transformación. En este sentido, ha actualizado todas las infraestructuras, sistemas y servidores, y se ha trabajado en la mejora de experiencia. La integración con los sistemas del Salud ha permitido, además, avances muy importantes. Es el caso de la receta electrónica (primer centro privado en disponer de ella) y el anillo radiológico.

El compromiso del centro con el medio ambiente ha llevado al “Hospital sin papeles” y la firma biométrica en admisión de pacientes y RRHH. En Neurorrehabilitación, se han implementado soluciones digitales que ayudan en la recuperación del paciente. Por ejemplo, el uso de Kinect, el brazo robótico, la realidad virtual o la domótica, entre otros. También se han integrado múltiples aparatos de electro medicina con nuestro HIS, como los aparatos de rayos, ecógrafos o electros. Entre todos ellos, destacan las torres de constantes, que securizan y mejoran el proceso de toma de valores a pie de la cama del paciente.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner Emergencias 300x300
reforma-fiscal-aragon
basura boton
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos