- Bajo el lema “En un mundo WTF, respuestas #WTHUFF”, la acción utiliza un tono cercano y fresco y tiene presencia en Exterior, televisión, radio y redes sociales.
- La campaña, firmada por la agencia Officer & Gentleman, coincide con el 11º aniversario de la web de noticias, que apela al lector digital, para ofrecerle respuestas sencillas, con rigor informativo y dosis de entretenimiento
La información llega hoy por tantas vías, en tantas formas y con tantos contextos que parece imposible estar al día. La realidad parece muchas veces sacada de la ciencia ficción y por eso ‘El Huffpost’ quiere ser la fuente de información rigurosa, directa y amena con la que comprender lo que ocurre a diario. Eso es además, el objetivo de la nueva campaña del medio y que lleva por lema ‘En un mundo WTF, respuestas #WTHUFF’.
«Esta es una campaña muy Huffpost, muy diferente a lo que sacaría cualquier otro medio. Está pensada para un público joven que quiere información veraz, pero de forma muy entretenida. Supone un cambio de paradigma en el tipo de marketing que hacemos los medios”, ha explicado Oscar Ocaña, director de Marketing e Innovación de Prisa Media y responsable de esta campaña.
La campaña, que coincide con el 11 aniversario de ‘El HuffPost’, utiliza un tono cercano y fresco para explicar lo que pasa con la tecnología como gran aliada. La Gran Vía y los barrios madrileños de Malasaña y Ciudad Universitaria se han llenado de cartelería con llamativos titulares (que llevan aparejado un WTF). Desde la explosión del cohete de Elon Musk o la maternidad de Ana Obregón, todos temas algo inverosímiles a priori y que presentan a El HuffPost como el medio que lo explica de forma fácil y con rigor. Además, otros titulares WTF de esta campaña aparecerán próximamente en prensa, redes sociales y medios digitales.
Avalancha de información
La campaña de ‘El HuffPost’ incluye también un spot de televisión, cuñas de radio y contenido audiovisual de redes sociales para transmitir la idea de la avalancha de información a la que está expuesta una sociedad acelerada. Los vídeos de la campaña incluyen una voz en off al doble de su velocidad normal, una forma original para apelar a los usuarios digitales acostumbrados a las notas de voz, al consumo de música, series y podcasts.
Los jóvenes de hoy han cambiado sus hábitos de consumo. Les interesa estar informados, pero han pasado de actualizarse a través de la prensa, radio y televisión tradicionales a hacerlo más por medios digitales y redes. Lo dicen los datos, como el último informe de Digital News Report 2022, de Reuters, que asegura que para el 39% de ellos, las redes sociales son su principal fuente de información. Pero ¿cómo puede el lector digital estar informado de casi todo ante la cantidad ingente de fuentes que ofrece internet, la desinformación, la falta de contexto y el aumento de las noticias falsas? Ese es el objetivo de ‘El HuffPost’, el medio que ordena lo importante.
Según Javi Íñiguez de Onzoño, director creativo de Officer & Gentleman, la agencia encargada de la campaña, “la acción posiciona a El HuffPost como la puerta de entrada al periodismo para los más jóvenes y revindica la importancia de éste en el multiverso informativo en el que vivimos, a caballo entre redes sociales, medios de comunicación tradicionales y online, en el que resulta imposible estar informado de todo, pero sí que puedes estar al tanto de las cosas y profundizar en lo que te interesa”. Y ha añadido que, “aunque parezca que nada tiene sentido, todo puede tener una explicación. Y ‘El HuffPost’ te la da de forma fácil y entretenida”.
Once años de ‘El HuffPost’ en España
Desde que el 7 de junio de 2012 El HuffPost aterrizara en España como diario digital, la web se ha convertido en una marca indiscutible de periodismo informativo, sagacidad y humor para diferentes generaciones digitales. Desde entonces, en España han liderado el proyecto cuatro directores. El lanzamiento lo lideró Montserrat Domínguez, hoy directora de contenidos de La SER. Guillermo Rodríguez, ahora director de Informativos de la radio, estuvo al frente desde 2018 a 2021 y Daniel Ventura, hoy jefe digital de programas de la SER, lo hizo de 2018 a 2022.
Tras 11 años de andadura, el actual director de El HuffPost, David Fernández Sanchidrián, está convencido del valor que ofrece el medio a su público digital, muy interesado en la actualidad.: “Son tiempos de consumo voraz de información y somos conscientes de la fuerza de las redes sociales para llegar a los usuarios en tiempo real. Y ahí estará El HuffPost, para contar qué ocurre de la manera más eficaz posible”, ha comentado.