- Fallece el historietista leonés después de casi cuatro décadas dedicado al comic y al humor.
- Fer dirigió publicaciones tan emblemáticas como ‘El Jueves’ o ‘El Papus’.
José Antonio Fernández Fernández (Fer, para el mundo del humor gráfico) falleció ayer a los 71 años. Nacido en Mansilla de las Mulas (León) en 1949, se trasladó con su familia a Barcelona con tan solo 4 años. Allí se licenció en Historia y, mientras daba clases en un instituto de la Ciudad Condal, presentó sus viñetas gráficas en diversas publicaciones. Gracias a ello, en lo primeros años 70 empezó a publicar en la revista ‘Patufet’ o en el semanario de humor para adultos ‘Mata Ratos’.
‘La prensa’ y ‘El Correo Catalán’ fueron otros de los medios donde Fer hizo gala de su humor satírico. Ya en 1976 comenzó a colaborar en ‘El Papus’ creando series como ‘El Castillo’. De hecho, decidió abandonar su trabajo como profesor y llegó a dirigir esta revista durante tres años.
Pero si por algo es recordado Fer es por ‘El Jueves’. El humorista gráfico entró en 1981 y fue director de la publicación en dos etapas distintas. La publicación confirmaba este lunes la triste noticia en su cuenta de Twitter, donde calificaba a Fer como «maestro y gran contador de historias». Otros maestros del humor gráficos como Forges también han expresado sus condolencias en esta red social.

Fue precisamente en ‘El Jueves’ donde Fer publicó alguna de sus series más famosas: ‘Historias Fermosas’ y ‘Puticlub’. Las viñetas, que se iniciaron en 1982, reflejaban las historias de un burdel situado en algún pequeño pueblo de León. En 1987, Fer también contaba con una colaboración diaria para el entonces diario ‘Avui’, tomando el relevo de Cesc.
Han publicado viñetas de Fer revistas deportivas como ‘Barrabás’, ‘Don Balón’ y la francesa ‘Ballon Mag’. Otras publicaciones de actualidad general como ‘El Temps’ o ‘Tribuna de actualidad’ han contado también con colaboraciones del leonés.
Reconocimientos
Fer ha conseguido en su larga trayectoria de casi cuatro décadas el Premio Ivà al Mejor Historietista (1996). También fue impulsor del prestigioso premio El Gat Perich en 1996 en recuerdo del que fuera su gran amigo. Cataluña ha querido reconocer su labor con la Creu (Cruz) de Sant Jordi 2018, máxima distinción que puede recibir un civil en esta comunidad. Además, Fer obtuvo la distinción de Catedrático de Humor por la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid en 1997.