-
La muestra ‘Revistas Culturales. El papel de la diferencia’, que está organizada junto a la asociación ARCE, puede verse hasta el 6 de mayo
-
La exposición tiene como objetivo un acercamiento a estas publicaciones y a su conocimiento a través de una doble propuesta: lectura e información
El IAACC Pablo Serrano se ha convertido hasta el próximo 6 de mayo en un improvisado kiosco de revistas culturales. La muestra Revistas Culturales. El papel de la diferencia, organizada junto con la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), tiene como objetivo el acercamiento a estas publicaciones y a su conocimiento a través de una doble propuesta: lectura e información.
La muestra se estructura en torno a un gran soporte en el que se recoge toda una serie de revistas que quedan suspendidas, visibles individualmente y accesibles a los lectores. Además del espacio creado para la lectura de las revistas, la muestra incluye una serie de paneles informativos e históricos en los que se narra el recorrido de las revistas de cultura en nuestro país, su nacimiento, su relación con los movimientos políticos y sociales y con los acontecimientos históricos, divididas en tres periodos: vanguardias, exilio y franquismo.
Para reforzar el relato histórico, se incluye una selección de números originales de revistas históricas como es España, Las Españas, La Gaceta Literaria y Papeles de Son Armadans. Esta selección se completa con un conjunto de varias revistas culturales históricas aragonesas, entre las que se encuentra Cierzo, Orejudín, Despacho Literario o Ansí. Con esta iniciativa, ARCE quiere dar un nuevo impulso a las revistas culturales en su compromiso como estímulo para la investigación y el debate, y como aportación imprescindible para el pensamiento crítico en la búsqueda de escenarios alternativos.
ARCE trabaja desde su fundación, hace 35 años, en el desarrollo de proyectos que contribuyan al libre acceso de todos los ciudadanos a la cultura, principalmente, a través de la comunicación e información de los contenidos que representan las revistas culturales. En ese planteamiento, la lectura y la consideración de los lectores constituyen el eje en torno al que la Asociación articula proyectos específicos planteados prioritariamente para ser llevados a cabo en el espacio natural de las revistas culturales, las bibliotecas, indispensables en el encuentro con los lectores.
Seminario de crítica y contracrítica
En el marco de esta muestra, los días 3 y 4 de mayo se celebrarán en el IAACC Pablo Serrano las Jornadas Crítica y contracrítica: comunicación cultural en España, encuentro que contará con la presencia de figuras relevantes del periodismo y la comunicación. Dicho seminario se compondrá de una serie de mesas redondas para analizar el estado actual, el presente y el futuro de la crítica en España.
En esta cita se quiere ahondar en la función del periodismo cultural, los canales de comunicación del mismo, las nuevas generaciones y los nuevos medios ante la crítica; es decir, unas jornadas en las que se hablará de qué es la crítica cultural, cómo se ha desarrollado y qué medios han servido y sirven de vías de comunicación, los retos y los nuevos modelos de dicha comunicación, los agentes que intervienen en la misma y cómo afrontan esta los nuevos lectores, agentes de todo tipo y comunicadores por cualquier medio.