GuiaIAM

El IAM da las claves para un tratamiento informativo correcto de la explotación sexual

  • El Instituto Aragonés de Empleo, junto con Médicos del Mundo, publica la ‘Guía para el abordaje del fenómeno de la trata con fines de explotación sexual en los medios de comunicación’
  • La publicación coincide con la conmemoración del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, que se conmemora el 23 de septiembre

Conscientes del papel fundamental que tienen los medios de comunicación en la lucha contra la trata de seres humanos, el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y Médicos del Mundo han lanzado la Guía para el abordaje del fenómeno de la trata con fines de explotación sexual en los medios de comunicación, una publicación que ofrece información y formación a los profesionales de la comunicación, al tiempo que realiza una serie de propuestas y recomendaciones para abordar este tema en los medios.

La guía, cuya publicación coincide con la conmemoración del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niño el 23 de septiembre, señala como claves de actuación en la información tres aspectos “imprescindibles”. Por un lado, dejar de poner el foco mediático en las mujeres como prostitutas o víctimas, sin mostrar al resto de actores implicados, los hombres que lo hacen posible como prostituidores o proxenetas y las personas y/o redes que se lucran y/o delinquen. Por otro, hay que dejar de reproducir estereotipos que estigmatizan a las personas en situación de prostitución o víctimas de trata con fines de explotación sexual, y que favorecen la vulneración de sus derechos. Y, por último, hay que hacer visible el contexto social, político y económico, así como las desigualdades de género que hacen posible estos fenómenos.

La publicación ofrece un panorama del delito (unas 12.000 víctimas estimadas en España según la Policía) y ofrece pautas sobre cómo informar ayudando a las víctimas de la explotación sexual y sensibilizando a los lectores, evitando estereotipos, utilizando adecuadamente el lenguaje o cuidando el uso de imágenes.

Además de la publicación de esta guía, Médicos del Mundo en Aragón ha puesto en marcha una campaña de firmas a través de Change.org para que los diarios aragoneses dejen de publicar anuncios relativos a la prostitución. La petición recuerda que en 2009, el Gobierno de España elaboró el primer plan de lucha contra la trata con fines de explotación sexual, e instó a la prensa a que eliminase cualquier relación empresarial con la prostitución y critica que los medios “se manifiestan en contra de la explotación sexual, de las mafias, de las redes de trata, y por otro lado mantienen los anuncios de explotación sexual”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.