- Expertas en la materia de diferentes lugares compartirán buenas prácticas, proyectos e iniciativas nacionales e internacionales que ya incorporan la perspectiva de género en la comunicación
El Instituto Canario de Igualdad (ICI) ha organizado el congreso internacional “Periodismo con perspectiva de género”, un encuentro que, como segunda parte de las jornadas celebradas en diciembre del pasado año, permitirá reunir a expertas y referentes de diferentes medios y países que compartirán buenas prácticas, proyectos e iniciativas nacionales e internacionales que ya incorporan la perspectiva de género en la comunicación.
La sede presencial del congreso, que se celebrará entre el 8 y 9 de noviembre, será el Hotel Cristina, en Las Palmas de Gran Canaria, pero también se podrán seguir todas las ponencias online en directo previa inscripción. Tras su finalización, las jornadas quedarán grabadas y disponibles para su consulta en el canal youtube del ICI. Ya se puede formalizar la inscripción para participar de manera online o presencial.
Objetivo
El objetivo, como explica la directora del ICI, Kika Fumero, es “seguir profundizando en una corriente imparable como es la de incorporar la conciencia de género en todas las informaciones, reportajes, artículos de opinión, imágenes que se publican en los medios de comunicación o redes sociales para, poco a poco, ir ofreciendo a la sociedad una imagen más ajustada a la realidad, que no omita, relegue o maltrate a las mujeres”. En este sentido, las ponencias se dirigen tanto a periodistas, profesionales de la comunicación y estudiantes de Periodismo como a público en general que desea “crecer como masa crítica que exija un periodismo con perspectiva de género”.
Programación
Durante los dos días se debatirá sobre cuestinoes como el periodismo feminista y qué lugar ocupa, cómo comunicar con perspectiva de género en todos los ámbitos donde se ejerce la comunicación, el género en el fotoperiodismo, los nuevos medios feministas y formatos narrativos para narrar con perspectiva de género, y la cobertura de las violencias machistas, entre otros.