-
La 24 edición de estos galardones cinematográficos, celebrada en Zaragoza el pasado 12 de enero, ha generado más de 33.000 noticias, lo que supone un crecimiento del 60% con respecto a los de 2018
-
El presidente de EGEDA ha calificado la cita de 2019 como “la mejor de la historia”, ya que se han batido records de impacto económico, publicitario y visibilidad
“La mejor de la historia”. Así ha calificado la 24 edición de los Premios José María Forqué el presidente de la Entidad de Gestión de Derechos de los productores Audiovisuales (EGEDA), Enrique Cerezo, durante la presentación de los resultados de la última edición de estos galardones cinematográficos, celebrada el pasado 12 de enero en Zaragoza. Y es que, según ha subrayado Cerezo, se han batido records de impacto económico, publicitario y de visibilidad de los premios. De hecho, el impacto publicitario alcanzado por los galardones en 2019 ha superado los 14 millones de euros.
El dato -que apuntala la relevancia social y mediática de la ceremonia- certifica un crecimiento superior al 75% tras las dos últimas galas celebradas en Aragón. El pasado año este dato fue de 12,1 millones de euros, un 52,3% superior al logrado en Sevilla en 2017 (7,9 millones de euros) y un 230% más que en la última edición celebrada en Madrid, cuando el impacto publicitario fue de 3,6 millones de euros.
En el apartado mediático, los datos son igualmente favorables. El número de noticias generadas en torno a los Premios Forqué asciende a una cifra superior a las 33.000 apariciones, lo que supone un crecimiento del 60% con respecto a la edición de 2018, también celebrada en Zaragoza. La gala, que fue retransmitida por TVE1 y el Canal Internacional de TVE, fue seguida in situ por 152 profesionales de la comunicación. La ceremonia obtuvo repercusión dentro y fuera de España, se pudo seguir por televisión en los cinco continentes y se logró cobertura en medios internacionales, en las televisiones nacionales más vistas, en las radios y cabeceras de referencia, así como en revistas y medios digitales seguidos por millones de lectores. Todo ello, al mismo tiempo que lograba el respaldo unánime de la prensa local y regional.
Motor económico para el territorio
Los Premios Forqué “suponen un motor económico y generan riqueza, al mismo tiempo que sirven para fortalecer el tejido de la industria audiovisual de nuestro país: son un activo para Aragón y para toda España”, ha afirmado Cerezo. Y es que otro dato destacable es la riqueza que estos galardones generan en el área geográfica donde se celebran. Así, en el caso de Aragón, el impacto ha sido de más de 7 millones de euros y 6,8 millones para patrocinadores aragoneses. Los premios Forqué logran un impacto económico de más de 14 millones de euros
El presidente de EGEDA también ha hecho hincapié en la promoción que suponen los Forqué para Aragón y han recordado el audiovisual sobre la comunidad que se emitió al principio de la gala y el cierre de la misma con un grupo de tambores de Calanda.
25º aniversario
Después de veinticuatro ediciones, los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector: actores, directores y productores. En su próxima edición, los Premios José María Forqué cumplirán sus bodas de plata para lo cual, EGEDA, tiene previsto celebrar este próximo año 2020 una gran gala especial y diversos actos relacionados con esta edición tan significativa.
«Llevamos dos ediciones en Zaragoza y los próximos Forqué si no son en Madrid serán en Zaragoza«, ha adelantado Cerezo, quien también ha aclarado que no hay ninguna decisión tomada. “Los Forqué son buenos para Aragón y Aragón es bueno para los Forqué y para el cine español. Espero que nos veamos pronto», ha manifestado el presidente de EGEDA.
En este contexto y a la vista de tan especial efeméride, el presidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Manuel Teruel, quien ha señalado estar “muy orgullosos” de cómo se han desarrollado las dos ediciones que se han celebrado en la capital aragonesa, ha sido muy claro: «No hay dos sin tres y la 25, la queremos».