-
La página tiene como objetivo difundir informaciones e investigaciones sobre los temas a los que se refiere su nombre: Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación
-
Surgido del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital, el TRICLab se define como un espacio Educomunicativo-Laboratorio social de ideas, emociones y prácticas
Una apuesta diferente y un formato más ágil. Esas son dos de las características de la nueva web del laboratorio TRICLab, surgido del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza y el Grado de Periodismo. La renovada página se pone en marcha con el objetivo de difundir informaciones e investigaciones sobre los temas que señala su nombre: Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación. Comunicación y periodismo, Política y comunicación o Competencias digitales son algunas de las secciones de contenidos.
El TRICLab se define como un espacio Educomunicativo-Laboratorio social de ideas, emociones y prácticas. De hecho, tal y como explica su coordinador, José Antonio Gabelas, “el TRICLab es un laboratorio social y digital que investiga tres ámbitos tradicionalmente separados en España, como son comunicación, educación y salud. Donde un grupo de profesionales y colectivos, en una trabajo colaborativo y transdisciplinar investigan en red y sobre la Red. Que potencia conexiones, afinidades, desde los procesos de creación y experimentación”.
Respecto a quien se dirige TRICLab, en la web recuerdan que es para todos (educadores, comunicadores, marketinianos, familias despiertas y responsables, ciudadanos digitales creativos,…). En definitiva, “es para todos los que creemos en la tecnología como herramienta para formar humanistas del siglo XXI”, añaden.