-
La Fundación Goya en Aragón ha dado un vuelco a su imagen corporativa para seguir incidiendo en su labor de llevar el talento del aragonés universal a todos los puntos del planeta
-
De Ramos & Serch son los desarrolladores de la nueva web, Montalbán Estudio ha diseñado la nueva identidad corporativa y MIT Comunicación Estratégica ha trabajado el plan de comunicación
Si algo caracterizó siempre a Francisco de Goya es que fue adaptando su trabajo artístico a la realidad que veía. En este sentido, la Fundación Goya en Aragón no quería ser menos e, inspirándose en la figura que le da nombre, ha acometido un importante proceso de renovación y dinamización, que ha empezado por una renovación de su imagen y el estreno de una página web.
En este proceso, que es toda una declaración de intenciones de apertura y transparencia, la fundación ha colaborado con empresas aragonesas de servicios, dirigidas por jóvenes profesionales comprometidos con la creación artística, la cultura de acceso público y la difusión del conocimiento científico. Es el caso de De Ramos & Serch, que se han encargado de la construcción de la nueva web, en la que se pueden encontrar todas las noticias internacionales que sigue generando Goya, los eventos relacionados con el pintor de Fuendetodos y una práctica herramienta para conocer todo su trabajo: un completo catálogo virtual, de libre acceso y en permanente proceso de actualización, que incluye más de 1.100 referencias.
Para la web, De Ramos & Serch ha apostado por su posicionamiento y accesibilidad, creando “una información más semántica, responsive, con un etiquetado específico para Google y con un buscador mucho más intuitivo, y, por supuesto, con un diseño y usabilidad mucho más potentes; con el objetivo de hacer de esta web el lugar de referencia en la búsqueda de información sobre la obra de Goya”.
Un imponente y expresivo logotipo
La Fundación Goya también ha estrenado logotipo. Imponente, expresivo y diverso, así es el trabajo de Goya, y bajo estas premisas Montalbán Estudio Gráfico ha planteado la nueva identidad corporativa de la Fundación Goya en Aragón. Una imagen, construida a partir de una rotunda letra G mayúscula biselada, que busca identificarse con la propia figura del artista, así como con su fuerza y los contrastes de su obra, sirviéndose de los colores negro y dorado para realzar el valor de su legado.
Según explican desde la fundación, a lo largo del proceso creativo, Montalbán transformó a su favor lo que en un primer momento se planteaba como una dificultad, la complejidad estilística y temática en la obra del pintor de Fuendetodos: “Goya no contaba con un único estilo definido, por ello tratamos de contar quién era con el símbolo más mínimo y puro posible, una G robusta e imponente, que a través de unos pequeños cambios en su tipografía y color —inspirados en sus distintas técnicas y estilos— nos permitieran asociarla a las diferentes áreas de acción de la Fundación”, comentan desde el estudio gráfico.
En este contexto, el patronato de la Fundación Goya en Aragón ha trabajado en un ambicioso plan de comunicación, con la colaboración de MIT Comunicación Estratégica, y en el que se apuesta por una mayor presencia online y la actualización de su página web, que tras la remodelación ya se ajusta a los criterios de transparencia y navegabilidad.
Además, ha potenciado su posicionamiento en redes sociales, a través de la creación de nuevas cuentas y de un lenguaje mucho más visual y adaptado a la actualidad. En la actualidad, la fundación cuenta está presente en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y LinkedIn, perfiles en los que se trabaja con un lenguaje mucho más visual y adaptado a la actualidad De hecho, se ha desarrollado una campaña que muestra a través de “stories” de Instagram curiosidades del catálogo de Goya, como qué esconde el Retrato del Duque de San Carlos o el busto original en el que se basan los premios Goya del cine español, obra de Benlliure y que puede verse en el Museo de Zaragoza.
Y, por último, de la mano de la empresa cultural Arte por Cuatro, ha desarrollado nuevos contenidos informativos de carácter mensual, como una newsletter y un blog titulado Cuaderno Italiano.