-
La Real Academia Española realiza nueve incorporaciones al Diccionario de la lengua española del ámbito de la lotería.
-
La agencia creativa Proximity realiza con tal motivo una ocurrente campaña, que consta de nueve gráficas, donde defiende que aquellas palabras que aún no están en el diccionario o no existen o no se conocen
Alambre, capilla, copa, lira, paraguas, postero/ra, tabla, tolva y trompeta son las palabras del léxico de la lotería que se incorporarán a la actualización de la 23ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE). Estas palabras han sido aprobadas por las academias que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Se suman a las 1100 modificaciones presentadas en noviembre en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Muchas de ellas nos suenan por sus otras acepciones. Pero, seguramente, no tendremos ni idea de qué significado tienen en el mundo de los sorteos de Loterías. Con esta premisa, Proximity ha realizado, para su cliente Loterías y Apuestas del Estado, una ocurrente campaña. En ella, defiende que aquellas palabras que aún no están en el diccionario de la Real Academia Española, o no existen o no se conocen.
La campaña –que prevé también acciones en redes sociales- consta de nueve gráficas que muestran las definiciones que cualquier persona de la calle haría de cada uno de estos “artilugios”. Así, entre otras, el cachivache que se utiliza para introducir las bolas en el bombo, ahora que está reconocido por la RAE, es una Tolva. El décimo sin su número, es una Capilla. Y la bandeja de madera donde se enseñan todas las bolas premiadas, es una Tabla. De esta manera, se ha conseguido una campaña de presentación donde conviven lo popular y lo académico.