Daida Tacoronte, responsable de Marketing de los Hospitales Universitarios San Roque, ha sido elegida por los lectores la primera en nuestro ‘Once ideal’ del Marketing en Canarias. Ilusionada con este reconocimiento, antes de comenzar la conversación, quiere dar la enhorabuena a todos los compañeros que trabajan en este área en las islas. Lleva casi 20 años haciendo su labor en un ámbito tan complejo como es la salud, pero trasluce ilusión, responsabilidad y ganas de seguir innovando para llegar a las nuevas generaciones. Después de haber pasado una pandemia, tiene claro que las prsonas son capaces de adaptarse y sobrevivir a todo.
El sector en el que realiza su trabajo no es fácil. Han sido años muy duros, ¿qué ha aprendido en todo este tiempo?
La salud, en general, es delicada y frágil, todos tenemos salud, hasta que en un segundo la perdemos. Cuando comencé en este sector en el 2005-2006 lo primero que pensé era que todas las técnicas de marketing no se podían aplicar y el resto tendrían que ser adaptadas a las necesidades de salud de las personas. Un hospital no es como un hotel, un parque de atracciones o un supermercado al que los consumidores acuden por diversión o simplemente porque quieren; aquí no podemos hacer un 3×2 (risas). Trabajamos con la salud de las personas.
Estos dos últimos años de pandemia han sido muy duros para todos en general, y para la sanidad en particular; se vivieron momentos de miedo e incertidumbre que fueron poco a poco superados con trabajo duro y vocación hacia el paciente. El aprendizaje que me queda después de esta pandemia es que las personas son capaces de adaptarse y sobrevivir a todos los obstáculos.
¿A quién le debes más profesionalmente o quién ha sido tu maestro?
Le debo y agradezco al equipo de directivos de HUSR su apuesta y confianza en mí para dirigir y coordinar el departamento de Marketing de nuestros hospitales. Me dieron la oportunidad de ser escuchada, de trabajar y decidir en base a criterios profesionales. Además, quiero mencionar que todo lo conseguido es gracias siempre al gran trabajo en equipo del departamento, en el que se trabaja con formación, ilusión y ganas; y también gracias a la labor sanitaria y apoyo del personal de nuestros hospitales.
¿Qué banda sonora le pondría a su labor?
Pues depende del día, como todos, imagino; pero me gusta pensar que todo lo que hacemos es para que los pacientes puedan vivir. De ahí la canción de Marc Anthony, Vivir la vida.
Mejor cafetería para un buen desayuno…
Prefiero un buen desayuno a domicilio con su café, zumo, croissants y fresas, pero también me gusta ir de vez en cuando a desayunar unos churros con chocolate a la cafetería El Duende.
¿Cuál es la diferencia de trabajar en un territorio como Canarias como responsable de Marketing para una compañía dedicada a la salud?
Estar en una zona periférica afecta de una forma directa al trabajo que realizamos en nuestros hospitales como, por ejemplo, el transporte de materiales, la movilidad de profesionales e incluso la segmentación de clientes por islas, canales y medios es más compleja.
¿Cuáles con los retos a los que se enfrentan?
El mayor reto al que nos enfrentamos en el área publicitaria sanitaria es conocer y entender a las nuevas generaciones; es decir, cómo llegar a ellos, cómo captar su atención y ver cómo de importante será para ellos tener una buena salud. A ello, le sumamos la continua transformación de los medios digitales.
Su profesional del Marketing de referencia…
Hay grandes profesionales del Marketing que estudian los cambios y cómo debemos adaptarnos a ellos para poder tener éxito. Uno de ellos es el estadounidense Seth Godin, que fue uno de los primeros en hablar del marketing moderno y la relación positiva de aceptación entre la publicidad de la empresa y el consumidor.
¿Qué lugar de Canarias pondrías primero en tus redes sociales?
Hay varios lugares que me gustan mucho, pero si tengo que elegir pondría mi pueblo natal, Santa María de Guía. Es un pueblo con encanto, tradiciones y tiene el mejor queso de flor de las islas.
Doce horas en…
Un hotel con spa donde pueda desconectar del mundo, sentirme relajada y descansar para coger fuerzas y seguir en la lucha. O doce horas con amigos en una villa al sol y de asadero.
Hagamos una reflexión sobre el sector… El Marketing es hoy algo absolutamente diferente a lo que era hace menos de un lustro. ¿Cómo es adaptar a una empresa como la suya a esas nuevas corrientes mucho más rápidas hoy?
El sector sanitario siempre ha sido una constante evolución en tecnología, formación, técnicas, tratamientos, etc. Por eso, adaptarnos a los cambios digitales ha sido un paso innato para ir incorporando nuevos canales y medios a nuestras funciones y a nuestra marca Hospitales Universitarios San Roque.
¿Qué libro está leyendo actualmente?
Estoy leyendo la saga de Nora Roberts El Legado del Dragón. Siempre me gustó leer en papel, pero desde hace un tiempo por espacio de almacenaje y aportar mi granito de arena al medioambiente, uso un lector de Ebook. La narrativa que me gusta es la de ciencia ficción porque me ayuda a descansar y desconectar la mente.
¿Con qué profesional del Marketing te gustaría vermutear y dónde?
Mejor tomarnos unos vinos blancos canarios, si me dan a elegir que sean semidulces de Lanzarote, y ¿dónde y con quién? En el Pueblo Canario con los directores/as de Marketing de los principales hospitales de la isla, conocernos y trazar una línea conjunta que siempre favorezca al paciente.
¿Cuál es su campaña o anuncio favorito de 2022?
No tengo ningún anuncio favorito, cada año me gustan uno o varios de diferentes marcas y sectores. Por ejemplo, el pasado año 2021, el anuncio de Cruzcampo #ConMuchoAcento.
Un deseo…
A los 35 años me diagnosticaron cáncer de mama, y a día de hoy lo he superado; por eso, y por lo que he visto en nuestros hospitales, deseo que en pocos años el cáncer se convierta en una simple gripe y que se pueda curar.