El mensaje de Felipe VI por el coronavirus se convierte en el más visto de su reinado

  • La comparecencia del Rey fue seguida por 14,6 millones de personas, duplicando la audiencia obtenida en su discurso de navidad, que este pasado diciembre obtuvo 7,5 millones de espectadores.
  • La cadena de las 27 que lo emitieron que registró una mayor audiencia media fue La 1, concentrando el 15,9% de cuota de pantalla y reuniendo a 3,3 millones de espectadores

El mensaje que dirigió el Rey Felipe VI a la nación este miércoles en medio de la crisis provocada por la expansión del coronavirus se ha convertido en el más visto de su reinado. El discurso de Felipe VI fue seguido por 14,6 espectadores en televisión y obtuvo un 70,3% de cuota de pantalla, sumando las 27 cadenas que lo emitieron, tal y como se desprende del informe de Barlovento Comunicación, con cifras de Kantar Media. Estas cifras duplican el registro obtenido en su discurso de navidad, que este pasado diciembre reunió a 7,5 millones de espectadores. La audiencia acumulada fue de 15,6 millones, es decir, el 35% de la población española vio al menos un minuto de la comparecencia del Rey.  

La retrasmisión del mensaje de Felipe VI por la crisis del coronavirus ha superado incluso las cifras del discurso que dirigió a los españoles el 3 de octubre de 2017, ante la gravedad de los acontecimientos en Cataluña, y que, hasta la fecha, era el más visto de su reinado. Entonces el mensaje fue visto por 12,4 millones de espectadores y obtuvo el 76,6% de cuota de pantalla.

Los mensajes de Navidad más y menos vistos

Respecto a los mensajes de Nochebuena de Felipe VI, el más visto por los españoles fue el primero que Felipe VI dirigió al país en 2014. Fue visto por 8,2 millones de espectadores y registró un 73,4% de cuota de pantalla. Finalmente, en el lado opuesto, el discurso que el Rey pronunció en las Navidades del año 2016 fue el menos visto por los españoles, con 5,8 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 57,6%. De acuerdo con los datos de Barlovento, el mensaje de la Navidad de 1993 del Rey Don Juan Carlos fue seguido por más de diez millones de televidentes, con una cuota media de pantalla del 94,5%.

La cadena de ámbito nacional que acaparó más audiencia fue La 1, con 3,3 millones de espectadores y el 15,9% de cuota de pantalla. Le siguió Telecinco, con 3,2 millones de espectadores y el 14,9%, de share y Antena 3, con 2,9 millones de espectadores y el 12,6% de cuota de pantalla.

Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid, las comunidades con más cuota

Los datos reflejan que los segmentos donde el mensaje obtuvo cuotas más altas fueron las mujeres (70,5%) y las personas mayores de 64 años (78,8%). Por su parte, Castilla y León (80,2%), Castilla-La Mancha (77,2%) y Madrid (75,9%) se sitúan como las comunidades que más cuota registraron.

Asimismo, el consumo general de televisión en este miércoles 18 de marzo también se disparó, alcanzando los 34,7 millones de espectadores (el 76,5% de la población), lo que supone 1,8 millones más que el promedio de marzo de 2019. Cada espectador vio la televisión una media de 6 horas y 39 minutos. En cuanto al resto de usos de la televisión como Internet o videojuegos, el tiempo de consumo ascendió ayer a 34 minutos persona/día.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.