mensaje-del-rey-record

El mensaje del Rey marca un récord histórico con 10,76 millones de espectadores

  • El discurso de Felipe VI de este año es el más visto desde que hay registros, ya que solo en 1993 se superaron los diez millones de espectadores.
  • La intervención del monarca consigue una cuota de pantalla del 71% en el conjunto de las 29 cadenas que emitieron el mensaje

El mensaje navideño del Rey Felipe VI de este 24 de diciembre ha marcado un récord histórico con una audiencia media de 10.760.000 espectadores y el 71% de cuota de pantalla en el conjunto del total de 29 cadenas que han emitido el discurso. Según datos de Kantar Media ofrecidos por Barlovento Comunicación, el discurso de Felipe VI de este 2020 ha sido el más visto desde que hay registros (1992), ya que solo en 1993 se lograron superar los diez millones de espectadores (10.254.000). No obstante, en varios años se ha superado el porcentaje de cuota de pantalla obtenido este 2020.

En comparación con 2019, cuando la audiencia fue de 7,5 millones y obtuvo el 65,1% de cuota de pantalla en el acumulado de las 25 cadenas, se ha producido un aumento de 3.223.000 espectadores, con un consumo total de televisión de 16,5 millones -5,3 millones más- y un incremento de casi 6 puntos en cuota de pantalla.

Los datos reflejan que los segmentos demográficos donde el mensaje navideño del Rey ha tenido mayor seguimiento han sido entre las mujeres, los mayores de 25 años y las regiones de Castilla León, Aragón y Asturias, que han registrado los mayores porcentajes de cuota de pantalla (86,9%, 82,9% y 81,6%, respectivamente). Por el contrario, Cataluña (46,5%) y País Vasco (58,6%) han sido las comunidades donde menos se vio el mensaje.

Distancias con su padre

Este año, el Rey Felipe VI ha incluido en su mensaje de Navidad unas breves palabras para reivindicar el carácter «renovador» de su reinado y marcar distancias con su padre, el Rey Juan Carlos. «Los principios morales y éticos» que reclaman los ciudadanos, ha subrayado, «obligan a todos sin excepciones» y «están por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personales y familiares».

«Así lo he entendido siempre, en coherencia con mis convicciones, con la forma de entender mis responsabilidades como jefe del Estado y con el espíritu renovador que inspira mi reinado desde el primer día», ha señalado en sus tradicionales palabras a los españoles.

El Rey ha vuelto a elegir el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela para pronunciar su tradicional mensaje de Navidad junto a las banderas de España y la Unión Europea. Y, en etsa ocasión, también había una foto del homenaje de Estado a las víctimas del Covid-19 en el momento en el que deposita, junto a la princesa Leonor, unas rosas blancas ante el pebetero.

Se trata así de la cuarta vez que el Rey ha escogido el salón de Zarzuela para pronunciar su discurso. Anteriormente, el jefe del Estado realizó su alocución desde su despacho, el emplazamiento habitual desde el que su padre, el rey emérito Juan Carlos I, pronunciaba su mensaje.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.