-
El campeonato propició más de 8.500 informaciones según el balance de resultados presentado por el consejero de Turismo y Deporte en Granada
- El estudio abarca desde septiembre de 2016, coincidiendo con la inspección de la FIS, hasta la finalización de los mundiales el pasado 19 de marzo
El Campeonato del Mundo de Snowboard y Freestyle Ski, que se celebró del 7 al 19 de marzo en la estación de Sierra Nevada, generó un impacto mediático valorado en 63 millones de euros, según los resultados del balance que presentó ayer en Granada el consejero de Turismo y Deporte y presidente de Cetursa-Sierra Nevada, Francisco Javier Fernández.
Según este estudio, que abarca desde septiembre de 2016 hasta la finalización de los mundiales, SN2017 generó más de 8.500 informaciones en prensa nacional, canales de televisión españoles y en webs nacionales e internacionales, lo que supone un impacto mediático de 59,4 millones de euros. A este informe hay que añadir el estudio preliminar de redes sociales, realizado del 3 de enero al 19 de marzo, que estima que los campeonatos impactaron a 48 millones de usuarios de Twitter, Instagram y Facebook de todo el mundo que, de haberse alcanzado a través de campañas publicitarias en redes, habría supuesto una inversión de 2,9 millones de euros.
El informe también recoge que desde septiembre de 2016, coincidiendo con la inspección final de la Federación Internacional de Esquí (FIS), las informaciones relacionadas con SN2017 propiciaron 1.492 noticias en medios escritos españoles, 5.801 en medios online nacionales, 1.252 en medios online internacionales y 414 informaciones (109 horas) en televisión.
Fernández valoró muy positivamente estos datos y destacó que «Sierra Nevada 2017 ha cumplido sobradamente las expectativas que se habían depositado en el evento durante los años previos a su celebración”. En este sentido, ha señalado que no ha sido un evento “concebido para dos semanas, sino para que dejara en la estación un legado tangible, pero fácilmente medible”.
Éxito organizativo y deportivo
El consejero ha resaltado que los campeonatos han sido “un éxito organizativo y deportivo” muy favorecido por la “capacidad del equipo de Sierra Nevada, por el apoyo de la Casa Real –presencia de Su Majestad el Rey en la apertura y en dos días de competición– y, por encima de todo, por “el éxito de nuestros deportistas que obtuvieron dos medallas de plata, tanto en snowboardcross individual (Lucas Eguibar) como por equipos (Lucas Eguibar y Regino Hernádez).
Fernández incidió también en el hecho de que Sierra Nevada ha sido “la primera estación en la historia de los deportes de invierno” que ha organizado unos Mundiales de Esquí Alpino y de Snowboard y Freestyle Ski al mismo tiempo. En este sentido, destacó la oportunidad que ha representado esta cita para la promoción y proyección de Sierra Nevada como sede de grandes eventos deportivos, el fomento de los deportes de invierno, así como por el “legado que dejará en la estación granadina”.
Durante estos campeonatos, que han sido retransmitidos por 20 televisiones de 18 países, se han acreditado 402 periodistas de 74 medios de comunicación, que han realizado emisiones en directo para los continentes europeo, americano y asiático.