Cada trimestre que asoma viene acompañado de una sensación de «miedo» o euforia, y no solo en las aulas escolares. Para los medios de comunicación el «examen final», la foto fija del estudio general de audiencias, que corrige un público de más de 30.000 personas a los que entrevista el EGM, es motivo de terremoto o lotería desde el departamento comercial hasta la redacción de informativos. Y como en las elecciones siempre acaba en final feliz, nadie pierde o suspende. Así para COPE ya se ha producido el «sorpasso» histórico a la SER, la SER sigue siendo el indiscutido líder de audiencia y Canal Sur es quién más crece.
De esta manera, para la Cadena Cope, con Carlos Herrera como periodista franquicia, presenta unos datos que «son históricos». Según la emisora, y de acuerdo a los datos de las primera ola 2019 del Estudio General de Medios, 728.000 personas se asoman a sus emisoras y «disfrutan» de sus programas cada día en Andalucía. Le saca 178.000 oyentes a la Cadena Ser, y por ende arrebata la posición de liderazgo de PRISA en la radio de nuestra comunidad. No puede empezar mejor la dirección del periodista malagueño Adolfo Arjona.
Por su parte, la SER según destaca sigue «líder como siempre». 625.000 oyentes, aunque admiten que sienten «muy de cerca» a la cadena Cope con 609.000. Eso sí marcan una «gran distancia», con los 357.000 oyentes de Onda Cero, los 287.000 de Canal Sur así como los 167.000 oyentes que registra Radio Nacional en esta primera ola del año. Igualmente, en un ejercicio poco común de modestia aseguran que la Cadena SER en Andalucía es líder en todas las franjas horarias «menos los programas de la mañana».
También en la mañana de ayer llegó el comunicado de Canal Sur donde anunciaba «que es la cadena de radio que más crece en Andalucía en la última oleada con una subida de 147.000 oyentes respecto a la anterior, hasta sumar 359.000″. Adelantaban posiciones respecto a otras oleadas para convertirse en «la cuarta cadena generalista en Andalucía».
No contamos con información corporativa andaluza de Onda Cero pero seguramente sus resultados serán «imparables». Enfatizarán y reclamarán la «porción de tarta» andaluza en los 208.000 nuevos oyentes de Alsina, los que han hecho tener a «Julia en la onda» los mejores resultados en los últimos seis años. Radio Nacional también defenderá sus números con titulares grandilocuentes.
Sin embargo, la realidad de las cadenas generalistas en Andalucía, según los datos del primer acumulado móvil 2019 del EGM, con audiencia media de lunes a domingo, a los que ha tenido acceso ExtraDigital, es que la Cadena COPE pisa los talones a la SER, que efectivamente siente el aliento de su principal competidor. Este es el hecho más destaca de un EGM que deja estos número en el apartado de radio generalista. La Cadena SER en Andalucía sigue manteniendo su hegemonía pero respecto a la última oleada ha perdido 59.400 oyentes (589.400); que la COPE avanza con paso firme y gana 28.100 radiooyentes (537.100), Onda Cero ocupa el tercer lugar y se mantiene estable en su audiencia de 315.000 personas. Radio Nacional pierde 8.700 incondicionales (164.000) y EsRadio gana 1.500 (45.300). Canal Sur Radio se mantiene en cuarto lugar con casi 260.000 oyentes.
Seguiremos informando