- El Mobile World Congress 2023 abrió sus puertas ayer lunes y se prolongará hasta este jueves 2 de marzo.
- Como cada año, el trajín de aviones y ejecutivos con maletas tiene un precio, y es que hoteles y restaurantes han anunciado que no quedan habitaciones ni mesas libres.
Ha dado comienzo ya el Mobile World Congress 2023 y al parecer ha arrancado con buen pie, pues desde la organización han subido sus expectativas y han manifestado que esperan que los visitantes de la presente edición alcancen los 85.000, y que el evento aporte a la ciudad unos 400 millones de euros. “Se hacen negocios dentro y fuera del congreso –declaraba al respecto el CEO de Mobile World Capital, Francesc Fajula, por eso es una dinámica muy potente”.
Regresa, por fin, una normalidad equiparable a la de antes de la pandemia
Los más de dos mil expositores presentes en el Mobile World Congress 2023 certifican que hemos regresado al fin a cifras propias de los años prepandémicos. “Probablemente, estaremos más cerca de los 400 millones de impacto económico, que de los 350 previstos”, ha declarado al respecto el consejero delegado de GSMA John Hoffman.

Principales novedades en tecnología del MWC 2023
En esta edición del Mobile World Congress Barcelona todo apunta a que podremos comprobar cómo mejoran los sistemas de carga de los principales fabricantes, reduciendo más y más el tiempo que se precisa para que la batería alcance el nivel máximo. Los dispositivos plegables, veremos también, van abandonando su exclusividad para pasar a ser de consumo masivo.
Las cámaras fotográficas, asimismo, son uno de los principales campos de batalla en los que se libran las batallas entre marcas fabricantes de alta tecnología. Así queda constancia, sin ir más lejos, con la aparición de productos como los móviles Xiaomi de última generación, equipados con ópticas Leica.
En esta edición del Mobile World Congress se seguirá analizando y estudiando la instauración masiva de la tecnología 5G, y se realizará un primer acercamiento a la sexta generación de este estándar de conectividad móvil. Otro de los hilos conductores del certamen está siendo, por otra parte, “Feel the technology”, es decir, siente la tecnología, referida a una nueva revolución orientada a lo sensorial que nos permitirá usar gafas de realidad virtual y adentrarnos digitalmente en ámbitos, como las olimpiadas de Barcelona de 1992 y disfrutarlas como si nos encontráramos allí en persona.
El Mobile World Congress llena al completo hoteles y negocios de restauración
La gran afluencia de expositores y público del Mobile World Congress ha tenido, eso sí, su revés agridulce en los aspectos del alojamiento y la hostelería. Como cada año, el trajín de aviones y ejecutivos con maletas tiene un precio, y es que hoteles y restaurantes han anunciado que no quedan habitaciones ni mesas libres.
Desde el sector hostelero, como es natural, han acogido con alegría la noticia. Así, por ejemplo, Alicia Serra (directora comercial del Hotel Catalonia Plaza) y Lorna Turnbull (directora de marketing del Nobu Hotel Barcelona) han declarado que el ascenso de cifras en este primer trimestre del año resulta muy beneficioso para ellos a nivel de negocio. El evento «le da dinamismo a la ciudad y eso es muy bueno”, corrobora por su parte la profesional del ámbito de la restauración Gemma Arteman, directora comercial de Belbo Collection.