- Así lo ha asegurado el presidente del alto tribunal, José Luis Concepción, durante la presentación del vídeo ‘Jueces de Castilla y León’.
- 19 jueces y magistrados, incluido el burgalés Pablo Llarena, han participado en el audiovisual que se enmarca en el 30 aniversario de la institución.
A partir del próximo septiembre, el recién creado canal YouTube del TSJCyL (Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León) podría emitir los procedimientos judiciales con más repercusión mediática. Así lo ha asegurado el presidente de esta institución, José Luis Concepción, durante la presentación del vídeo ‘Jueces de Castilla y León’. El acto ha tenido lugar ayer en el Palacio de Justicia de Burgos, enmarcado en la conmemoración del 30 aniversario del alto tribunal.
Concepción ha aprovechado para informar sobre la creación del nuevo canal YouTube TSJCyL Oficina de Comunicación, donde ya se aloja el audiovisual grabado y editado por TVEO PRODUCCIONES. «Servirá para mostrar contenidos audiovisuales sobre la Justicia y transmitir actos institucionales en directo», ha asegurado el magistrado sobre el canal. Respecto al montaje, ‘Jueces de Castilla y León’, asegura que “se trata de la primera vez que el Poder Judicial enseña a los jueces expresándose de una manera tan próxima». «Diría incluso casi íntima”, añade.
Y es que el vídeo recoge los testimonios de 19 jueces y magistrados –incluido el burgalés del Tribunal Supremo, Pablo Llarena– que han participado en esta iniciativa pionera dedicando su tiempo, imagen y experiencias personales. «Para enseñar de una manera más gráfica cuál es su trabajo, cuáles son sus preocupaciones, sus inicios, sus ilusiones incluso sus aficiones”, desvela Concepción.
Un paso más hacia la transparencia
El juez ha enmarcado el nuevo canal YouTube del TSJCyL en la apuesta del alto tribunal por la apertura al exterior y la transparencia. “Queremos que la sociedad confíe en nosotros pero no por una cuestión meramente superficial», ha afirmado. «Sino porque el Poder Judicial es un pilar básico de nuestro Estado de Derecho; sin él, no hay democracia que pueda perpetuarse”, ha recordado.
Además, Concepción ha anunciado que “se está valorando y estudiando junto con el CGPJ» la opción de emitir, a través de este canal, «algunos juicios de gran interés social». «Para que tanto los medios de comunicación como los ciudadanos puedan hacer cumplir las garantías de audiencia pública”, ha precisado.
El presidente del TSCyL se ha referido al vídeo de casi 30 minutos de duración y ya disponible en redes sociales como “la primera producción de una serie». Con ella, la institución quiere mostrar a la sociedad «el trabajo de todo el engranaje que hace moverse a la Administración de Justicia«. «Jueces, fiscales, letrados, funcionarios…”, ha recalcado el magistrado.
El vídeo se proyectará también en visitas institucionales y de ciudadanos a las sedes judiciales de toda Castilla y León.