- La inversión global estimada en esta partida registra un descenso del 4,6% respecto a la actividad de 2018 y se queda en 1.372,5 millones de euros.
- Dentsu Aegis, que concentra el 17,8% del nuevo negocio, lidera la clasificación, seguida de WPP y Havas
El volumen del nuevo negocio movido por las agencias de medios en 2019 mantiene la tendencia a la baja que comenzó en 2018 y acumula dos años consecutivos de caídas. Así, de acuerdo con los resultados del último estudio NB Score Medios, de Scopen, la inversión global estimada en esta partida asciende a 1.372,5 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,6% respecto a 2018, cuando la cifra fue de 1.438,5 millones de euros.

Según se desprende del informe, Dentsu Aegis concentra el mayor volumen del nuevo negocio, en concreto, el 17,8%. Entre los movimientos producidos en este grupo en 2019, destaca la asignación de la cuenta de Vodafone a Ymedia Vizeum y la reasignación de Coca-Cola a Carat. En segundo lugar, se sitúa WPP, que capta el 17,7% de la nueva actividad, con la asignación de cuentas como la de Burger King a Wavemaker. El podio del nuevo negocio de las agencias de medios en 2019 lo completa Havas, con el 17,3% de esta partida, con hitos como la reasignación de Kia-Hyundai a Havas Media y la asignación de nuevas áreas de servicio de la cuenta de Reckitt Benckiser a Arena Media.
Las agencias independientes concentran el 13,2% del nuevo negocio
IPG figura en cuarto lugar, al captar el 17,2%, del nuevo negocio, con adjudicaciones como la de Nestlé y de todos los productos de Loterías y Apuestas del Estado a la agencia UM. En quinta posición se sitúan las agencias independientes, que concentran el 13,2% del nuevo negocio y entre cuyos movimientos el informe destaca la asignación de Oppo Mobile a Equmedia. Omnicom, con el 10,8% del nuevo negocio, ocupa la sexta posición, y entre cuyos hitos de 2019 destaca la reasignación de la cuenta de McDonald’s a la agencia OMD. La clasificación la cierra Publicis, grupo que logra el 6% del nuevo negocio, con asignaciones como la de Disney a la agencia Zenith.
