nuevo-nissan-qashqai

El nuevo Nissan Qashqai sale a la luz

  • La nueva plataforma CMF-C de la Alianza sustenta las mejoras tecnológicas del modelo, que cuenta con diseño, desarrollo y producción europeos y un innovador sistema e-POWER, que le aporta electrificación.
  • Con más de tres millones de unidades vendidas en Europa y más de 325.000 unidades en España, el crosover sigue siendo el referente del segmento para los clientes

Nissan refuerza su posición de líder en el segmento de los crossover en Europa y en España con la presentación del nuevo Qashqai, la tercera generación. Ya se han vendido más de tres millones de unidades del Qashqai en Europa desde que Nissan inventara este segmento en 2007. En España, se han vendido más de 325.000 unidades y el Nissan Qashqai ha conseguido ser líder del segmento crossover durante 14 años de manera consecutiva, un segmento creado por el Nissan Qashqai que representa el 30% del mercado español.

Para Bruno Mattucci, consejero director general de Nissan Iberia, “con la tercera generación de Qashqai daremos continuidad a la historia de éxito del pionero de los Crossover en España”, y añade “el Nuevo Qashqai ya es el rey de los crossover y va a ser más líder que nunca, con su diseño emocionante, la electrificación de sus nuevos motores y aportando una experiencia de alta tecnología en la conducción, gracias a sus sistemas de seguridad y de conectividad del coche con el usuario y su entorno”.

Mismos principios rectores

Para esta nueva versión, Nissan ha conservado los principios rectores que han impulsado el concepto, el diseño y el desarrollo de las dos generaciones anteriores del Qashqai: diseño elegante, carrocería mejorada y motorización eficiente, todo ello combinado con una gran calidad y una experiencia de conducción digna de un segmento superior. Gracias a la nueva plataforma CMF-C de la Alianza, una muestra de ingeniería avanzada, innovación y tecnología punta, el nuevo Qashqai volverá a subir el listón del segmento crossover y los clientes podrán disfrutar de esos atributos.

Al igual que sus predecesores, el diseño del nuevo Qashqai ha estado a cargo del equipo de Nissan Design Europe, con sede en el centro de Londres (Reino Unido), mientras que su ingeniería ha sido obra del Nissan Technical Center Europe, situado en Cranfield, Bedfordshire (Reino Unido).

“El punto de partida para el diseño y el desarrollo del nuevo Qashqai lo marcó un análisis profundo de las relaciones que hemos tenido con todos nuestros clientes del Qashqai a lo largo de los últimos 13 años. Eso nos ha permitido entender sus necesidades y, en particular, lo que más valoran del crossover que utilizan y en el que confían a diario”, ha comentado Marco Fioravanti, vicepresidente de Planificación de Productos de Nissan Automotive Europe.

Atracción espectacular, diseño elegante

Al igual que las dos generaciones anteriores, el diseño del nuevo Nissan Qashqai ha salido del Estudio de Diseño Europeo de Nissan en Londres, Reino Unido. Aunque su estilo es inconfundible del Qashqai, la tercera generación es más musculosa, afilada y moderna.

Además, el nuevo Qashqai ofrece un avanzado sistema de información y entretenimiento con una amplia cartera de servicios conectados, que incluye la fácil integración de smartphones, wifi integrada para hasta siete dispositivos y NissanConnect Services, una aplicación específica con la que interactuar y controlar el vehículo. Las funciones Home-to-Car son compatibles con los dispositivos Google Assistant y Amazon Alexa. El sistema admite una amplia gama de comandos: por ejemplo, el conductor puede enviar destinos al sistema de navegación del coche hablando con su dispositivo inteligente, minimizando así el tiempo necesario para introducir el destino.

Además, con el objetivo de respaldar el objetivo de Nissan de alcanzar el 50% de las ventas de modelos electrificados en Europa en 2024, el nuevo Nissan Qashqai no solo estará disponible con un motor 1.3 DiG-T de gasolina equipado con tecnología híbrida ligera, sino que también representa el estreno europeo del sistema e-POWER, la motorización innovadora y galardonada de Nissan que utiliza tecnologías del innovador Nissan LEAF eléctrico de la compañía. Se trata de un componente clave de la estrategia de Movilidad Inteligente de la empresa, además de suponer un enfoque único respecto a la electrificación porque permite que la conducción diaria resulte emocionante.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos