- El diario de Prisa ha sumado en cuatro meses un total de 64.200 suscriptores exclusivamente digitales.
- Un 20% de los nuevos suscriptores viene de fuera de España
El País ha alcanzado la cifra de 110.000 suscriptores, de los cuales 64.200 son exclusivamente digitales, tras lanzar su modelo de pago digital el pasado mayo. Así lo ha dado a conocer el diario del grupo Prisa, que ha destacado que el lanzamiento el pasado 1 de mayo del modelo de suscripción digital supuso para El País, «un gran hito en su proceso de transformación como empresa periodística”.
Además de este grupo mayoritario (64.200), incorporado desde el mes de mayo, 37.923 son suscriptores de la edición impresa y 7.842 de Kiosko y Más, la réplica digital del diario de papel. Además, un 20% de los nuevos suscriptores ya viene de fuera de España.
Además de este grupo mayoritario, incorporado desde el mes de mayo, 37.923 son suscriptores de la edición impresa y 7.842 de Kiosko y Más, la réplica digital del diario de papel. Los abonados al periódico impreso tienen a su vez acceso a todos los contenidos en Internet —casi la mitad se han dado de alta—, pero, igual que los de Kiosko y Más, “El País no los computa como suscriptores exclusivos digitales en aras de una total claridad con el mercado”, han explicado.
Hacer sostenibles los medios
Según han comentado desde el grupo de comunicación, estas cifras sitúa a El País “al frente, de manera destacada, de todos los periódicos en España en el camino que la industria considera como la única fórmula posible para hacer sostenibles grandes medios profesionales de información de calidad”. En este sentido, han destacado que, en un momento especialmente complejo, la diversificación de las fuentes de ingresos es la manera de garantizar el futuro.
«La publicidad sigue siendo un elemento crucial en la ecuación, pero insuficiente con las turbulencias del sector: la caída de la publicidad impresa a lo largo de la última década, la dura competencia de las grandes plataformas por la tarta digital y el remate de la pandemia han hecho aún más necesario que el modelo económico, en un entorno aceleradamente digital, se cimente sobre el respaldo de una comunidad de lectores comprometida y, en paralelo, sobre una publicidad de mayor calidad que aproveche el conocimiento acerca del usuario«, han añadido.
Una campaña contra la desinformación masiva, los bulos y las fake news
Para comunicar y presentar todas las novedades que traías consigo el modelo hacia la suscripción digital, El País lanzó el pasado mes de marzo Suscríbete a los hechos. Esta campaña integrada creada por Shackleton apela a la esencia del periodismo: explicar lo que ocurre a nuestro alrededor para ayudarnos a comprenderlo y formar nuestra propia opinión, basada en información rigurosa, contrastada y verificada.
La campaña internacional, con especial foco en España, Brasil, México, resto de Latinoamérica y Estados Unidos, se componía por una pieza de 80”, spots de 30”, reducciones de 8”, cuñas de radio, gráficas y formatos digitales en medios propios del grupo y campaña social ads.