El Paraninfo de Zaragoza descubre la trayectoria cartelística de Isidro Ferrer

  • La exposición ‘Esto no es un cartel’ está formada por 170 carteles y más de 100 objetos vinculados a ellos, realizados para instituciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional
  • La muestra, que permanecerá hasta el 12 de enero en las salas Goya y Saura, traslada la importancia del cartel como medio de comunicación entre el comerciante y el público

La exposición Esto no es un cartel reúne una selección de carteles realizados por Isidro Ferrer en una trayectoria que se origina hace más de treinta años. Esta muestra –que puede verse hasta el 12 de enero en las salas Goya y Saura del Paraninfo de Zaragoza- está formada por 170 carteles del diseñador e ilustrador, que muestra el cartel como medio de comunicación entre el comerciante y el público, y que han sido diseñados para instituciones públicas, campañas publicitarias, compañías de teatro, seminarios o exposiciones.

Cartelería para el Centro Dramático Nacional, Feria del Libro de Madrid, campañas publicitarias de Camper, Bienal del Cartel de Bolivia, Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid o el Salon di Mobile de Milano, entre otros trabajos nacionales e internacionales componen esta excepcional colección, además de un centenar de objetos vinculados a la cartelería, extraídos de ellos para proporcionar una lectura más allá de la superficie plana del cartel y además del contenido visual, añadir también sensaciones táctiles.

En palabras de Grassa Toro, comisario de la exposición, el cartel tiene un lugar propio en el mundo de la comunicación y su espacio de referencia es la calle, por lo que la exposición no quiere convertir los carteles en obras de arte, sino trazar una línea continua del recorrido cronológico de Isidro Ferrer como si de una calle se tratara.

Según la historiadora del Diseño Raquel Pelta, «la cartelería, cuyos principios se basan en la claridad, impacto visual e inmediatez, ha ido sufriendo transformaciones a lo largo de los últimos años y aunque en algunos momentos se haya especulado con su desaparición, es cierto que aun habiendo perdido importancia en el ámbito publicitario, hoy en día ocupa un lugar importante en la difusión de eventos culturales y activismo social».

Los carteles de Isidro Ferrer son referencia desde hace varias décadas en los entornos del cartel cultural europeo por la imaginación, poesía, fuerza de las imágenes, simbolismo, variedad de registros formales, búsqueda de la complicidad del espectador, uso de la metáfora y la ironía. Destilan cierta ingenuidad pero son directos, concisos y contundentes y no dejan indiferente a nadie.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.