El paro entre periodistas alcanza antes del ‘efecto Covid-19’ sus niveles más bajos desde 2008

  • El número de desempleados en el sector alcanza su cifra más baja de los últimos y se sitúa en 24.600 personas, según la última Encuesta de Población Activa correspondiente al primer trimestre de 2020.
  • El paro entre los profesionales del mundo de la comunicación baja algo más del 27% en el último año, lo que reduce la cifra de paro en 9.200 personas

El paro entre los periodistas y profesionales de la Comunicación ha alcanzado su cifra más baja desde que comenzara la crisis económica en 2008. Según los datos que se desprenden de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2020 y que, por tanto, apenas refleja las consecuencias de la crisis sanitaria del Covid-19 en el sector, 24.600 periodistas o profesionales del sector de la Comunicación estaban desempleados en los primeros meses del año.

El número de personas sin trabajo en el sector Información y Comunicaciones ha registrado un descenso del 27,2% respecto a hace un año. En concreto, 9.200 profesionales habían abandonado su condición de parados, pasando de las 33.800 personas que se encontraban en esa situación en la EPA del primer trimestre de 2019 a las 24.600 actuales. El paro entre periodistas y profesionales de la Comunicación también baja respecto al anterior trimestre, en concreto, el 17,4%, lo que se traduce en 5.200 desempleados menos.

Y aunque sigue siendo un número considerable, la cifra de parados en el sector de la Comunicación y la Información queda lejos de la registrada en el tercer trimestre de 2013, cuando el desempleo entre los profesionales de esta actividad alcanzó su registro máximo. En aquel momento el desempleo se disparó hasta 64.400 personas. Desde entonces y hasta ahora, la bajada de parados en esta actividad roza el 62%.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.