-
Según datos de la última Encuesta de Población Activa, 13.500 profesionales han encontrado trabajo en el sector en el último año
-
Se dejan atrás así años muy duros para la profesión, que fue de las más castigadas por la crisis con cifras cercanas a los 60.000 desempleados en 2013
El 2018 está siendo un buen año para los profesionales de la información y la comunicación españoles, que por segundo trimestre consecutivo han visto descender el número de profesionales desempleados. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, el número de periodistas demandantes de empleo ha descendido de los 38.400 a los 24.900 en el último año.
Esta cifra es la más baja de la década y confirma la tendencia positiva que ya reveló la encuesta en el primer trimestre de 2018, según la cual el número de parados en este sector entre enero y marzo fue de 27.900 personas, un 31% menos que en el mismo trimestre de 2017.
Se dejan atrás así años muy duros para la profesión, que llegó a cifras cercanas a los 60.000 desempleados en 2013. La comunicación y el periodismo ha sido una de las profesiones más castigadas por la crisis, liderando durante varios años el ranking de las carreras con menos salidas profesionales realizados por el INE.
En términos generales, los datos conocidos en julio de la EPA correspondiente al segundo trimestre de 2018, concluyen que el paro ha bajado en España con la creación de casi medio millón de empleos (469.000), un récord histórico que supone una reducción del 15,28% de la tasa de desempleo.