inaem-paro-periodistas-aragon

El paro registrado entre los periodistas aragoneses baja el 5,6% en 2016

  • La cifra de desempleados en el sector del Periodismo en la comunidad autónoma se sitúa en 135 personas, según el ‘Informe Anual de la Profesión Periodística 2016’ de la APM
  • A nivel nacional, el número de profesionales parados se recorta el 9,1% hasta un total de 7.890 personas

El paro registrado entre los periodistas aragoneses en 2016 ha caído el 5,6% respecto a 2015. Así se desprende del Informe Anual de la Profesión Periodística 2016, que edita la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) desde el año 2004 y que ofrece una foto fija del estado de la profesión periodística y sus tendencias, así como los principales datos de la industria de los medios de comunicación en España.

De acuerdo con los datos del estudio, la cifra de desempleados en el sector periodístico en la comunidad autónoma ha pasado de los 143 de 2015 a los 135 de 2016. Sin embargo, en este contexto, llama la atención el desigual comportamiento del desempleo entre hombres y mujeres. Así, mientras que el paro masculino en el sector del periodismo aragonés cae el 34,5%, ya que pasa de 58 parados en 2015 a 38 en 2016, el desempleo entre las mujeres sube el 14,1%, pasando de 85 en 2015 a 97 en 2017. También choca que la cifra de paro femenino casi triplica la registrada entre los hombres.

paro-registrado-periodismo-aragón

En cuanto al paro registrado en el sector a nivel nacional, en 2016 se ha producido “un descenso significativo, ya que el número de profesionales en esta situación se redujo un 9,1% hasta los 7.890”, señalan los responsables del informe. En este sentido, destacan que “el número de mujeres periodistas en paro (5.029) es sensiblemente mayor que el de hombres (2.861), aunque se constata que el desempleo ha descendido más entre ellas que entre ellos”.

Respecto a la distribución geográfica del paro registrado de los periodistas, un año más cuatro comunidades autónomas concentran una gran parte de los parados, en concreto, el 68%. Esas comunidades son Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.