Vino-Centenario-parque-ordesa-careñena

El Parque de Ordesa encara la recta final de su centenario brindando con Careñena

  • La presentación de este vino de Care se enmarca en las acciones desarrolladas por las empresas e instituciones patrocinadoras de la celebración de esta conmemoración.
  • La etiqueta es un diseño del artista oscense Enrique Torrijos, que representa a la diosa Pyrene, en la línea de la colección de ‘El rostro del vino’ de la bodega

Bodegas Care no quería ni podía ignorar la posibilidad de participar e impulsar la promoción de un acontecimiento como la conmemoración del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido. Y no solo económicamente. También con la puesta en marcha de otras iniciativas. Y en su caso, lo han hecho con lo que mejor saben hacer: “cultivar las mejores uvas Cariñena y para convertirla en un vino singular, emblemático e irrepetible para este Centenario”, ha explicado Nacho Lázaro, propietario de Bodegas Care. Y así es como ha nacido Careñena, el vino del centenario del Parque de Ordesa.

Han sido más de dos años de trabajo, en los que un equipo de profesionales (formado por sumilleres, enólogos, expertos en comunicación, investigadores y gastrónomos) se ha volcado en conseguir un vino único en todos los sentidos. Incluida su imagen. Desde la botella hasta la etiqueta. Para la de este vino Careñena, se ha apostado por un elegante diseño del artista oscense Enrirque Torrijos, que representa a la a la diosa mitológica Pyrene. “Es una etiqueta que evoca la majestuosidad y elegancia del parque de Ordesa, lleno de aromas, colores y fauna, que enorgullece a todos los aragoneses”, ha resaltado Lázaro.

Una etiqueta con mucho arte

El rostro de Ordesa, obra que pone imagen al vino Careñena, pertenece a la colección de arte y diseño de Care El rostro del vino. “Es un ser del bosque. Una figura mitológica que, tocada con ramas y de un color verde luminoso, representa a los seres fantásticos que habitaron, y quizás habitan, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Fueron las Tres Sorores las que me incitaron a coronar al mito de la etiqueta de Care con una abstracción de ramas. Y el arte religioso español, a ornamentar su nariz con las filigranas de una arcada barroca”, ha comenta su autor, Enrique Torrijos, en el cuaderno de bitácora del proyecto.

La presentación del vino Careñena se enmarca dentro de las acciones especiales desarrolladas por las 73 empresas e instituciones que se han adherido como patrocinadoras a la celebración del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Un evento, que se ha celebrado a lo largo de 2018 y 2019 y que, tal y como ha recordado el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, después de la Expo de 2008, es el que más impacto mediático ha tenido a nivel nacional e internacional.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.