El articulista Manuel A. García asegura que el único banco del Siglo de la Enciclopedia que se conserva en España es el Banco Pastor, fundado en A Coruña en 1776 como Sobrinos de José Pastor. Entonces un banco podía fundarse bajo el nombre de un ultramarinos, una naviera o un grupo musical de la movida.
Ochenta años después (1857) nacería el Banco de Santander y ahora nos vemos en la tesitura de si el segundo banco español más antiguo debe o no liquidar al primero. “El Santander está estudiando si mantiene en Galicia la marca del Pastor”, ha asegurado la presidenta de aquel grupo, Ana Botín, al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Por cierto, Carmela Arias y Díaz de Rábago, condesa de Fenosa, fue la primera mujer en presidir un banco en España, el Pastor, entre 1971 y 2001.
Obviamente, nos referimos a un banco que es mucho más que un banco, y no solo porque el Pastor cuente actualmente con 683.000 clientes en Galicia y financie a 116.000 pymes. La enseña fue clave para el desarrollo de sectores estratégicos como el naval, el cultural o el eléctrico. Solo el hecho de concebirlo como una marca comercial constituye un reduccionismo.
El pasado 2 de junio, el banquero Javier Etcheverría de la Muela reconocía que le entristeció perder el nombre del banco más antiguo de España hasta su desaparición, fundado en Betanzos (A Coruña) en 1717. Contrariamente al caso del Pastor, la del Banco Etcheverría fue una muerte de éxito, dado su papel relevante en la creación de Abanca, la entidad financiera líder de Galicia.
En cualquier caso, ya sea por activa o por pasiva, algo pasa en una sociedad que entierra sus símbolos. Entidades que sobrevivieron a la invasión napoleónica, la hambruna, la epidemia del cólera o la Guerra Civil dependen ahora de una decisión tomada en un despacho confortablemente amueblado.
Xaime Calviño es consultor de comunicación y periodista. El Periódico de Cataluña, Servimedia, La Opinión de A Coruña, El Progreso de Lugo, Faro de Vigo, Xornal de Galicia o la Axencia Galega de Noticias son algunos de los medios de comunicación que han contado con sus servicios.