La Asociación de Marketing de España junto a Ymás, ha organizado el webinar “El patrocino cultural como herramienta de marketing”. Víctor Conde, director general de la Asociación de Marketing de España ha moderado este seminario online que ha analizado los activos que ofrece el mundo de la cultura y que se pueden utilizar en las empresas, bien sea dentro de un patrocinio cultural o como productos para resolver necesidades específicas de un departamento. La charla ha reunido a Coté Soler, CEO de Ymás; Melani Olivares, actriz y socia de Ymás; Óscar Herencia, director general de MetLife; e Ignacio González Díaz, responsable de Relaciones con la Industria de Viajes El Corte Inglés.

El patrocinio como unión de Cultura y empresa

El patrocinio, el mecenazgo y la responsabilidad social cultural son tres cuentas pendientes del binomio empresa y cultura. No termina de cuajar, quizás porque nunca es el momento desde los departamentos de Hacienda en Ministerios o Consejerías. La falta de incentivos lastran una actividad, que encontrarían en estas aportaciones un horizonte viable a la industria creativa.

Además, es un buena herramienta para aumentar la satisfacción de los clientes o su fidelización, que pueden ver compensadas la confianza a un determinado servicio con un exclusivo concierto de música, pieza de teatro participativa o la premier de una película. También encuentros con artistas, participación en flasmobs o perfomances, o en la grabación de videoclips o videotuber.

Y es que como dice Coté Soler, CEO de Ymás, empresa que tiene a 70 socios entre actores, productores directores y músicos, «somos la puerta que comunica el mundo de la cultura con el mundo de las empresas. Con la participación de las empresas, ayudamos a potenciar la promoción del teatro, el cine o la literatura».

Somos la puerta que comunica el mundo de la cultura con el mundo de las empresas. Con la participación de las empresas, ayudamos a potenciar la promoción del teatro, el cine o la literatura 

Coté Soler, CEO de Ymás

La empresa de Soler salió adelante gracias a los early adopters, o como ha indicado el propio CEO de la compañía, “directivos inquietos, normalmente de empresas líderes en su sector que están buscando una forma diferente de solucionar una necesidad que ya existe y que se repite”.

Con la ayuda de tres metodologías: Jobs to be doneNODI y blue ocean, han conseguido poner en marcha su propósito. “Las dos primeras iniciativas ayudan a cómo utilizar los activos o soluciones a una necesidad, mientras que la otra es para que estés solo y no tengas competencia”, explica Soler.

En esta línea, asevera la actriz Melani Olivares. “De lo que se trata -ha señalado- es de darles una experiencia distinta a los clientes de las empresas. Para ellos poder verse en un mundo que no conocen y pasar un día con actores, músicos o productores, es muy gratificante, y para nosotros el hecho de ofrecerles formar parte de nuestro mundo es una maravillosa experiencia”.

El patrocinio cultural es una forma den agradecer a los clientes la fidelidad con un producto específico y muy conocido

Óscar Herencia, director general de Metlife

Por su parte, para Óscar Herencia, el patrocinio cultural es una forma den agradecer a los clientes la fidelidad con un producto específico y muy conocido, todo ello a través del método be to be. En palabras del director general de Metlife: “Nos enganchamos mucho a lo que Ymás ofrecía. Es un producto muy exclusivo. En nuestro caso, ideamos un programa para que nuestros empleados fueran con sus parejas o con un amigo al cine, al teatro y que conocieran a los protagonistas”. 

Uno de los elementos clave en el desarrollo profesional del sector es motivar y premiar el desempeño en su labor a empleado y cliente. Por eso, y según señala Ignacio González, “cuando nos dieron a conocer el patrocinio cultural de Ymás nos llamó la atención. Nos daba ese ‘plus’ que generan este tipo de experiencias. Preguntas, interactúas, te haces fotos, son recuerdos positivos. Nuestros empleados se sienten más motivados”.

Para conseguir la “fidelización” y esa especie de “recuerdo imborrable”, lo que hacen empresas como Ymás es un economic society, que se crea a partir de un lugar, una historia y una emoción. Como ha detallado Coté Soler, “dirigimos eventos con 200, 300, 500 y 700 personas para que surtan efecto”. En cuanto a la materia de “fidelización”, el CEO de Ymás ha señalado a la figura del account manager, ya que tiene a su cargo entre 12 y 20 clientes, que se encarga de llevarlos a esta experiencia.

La Asociación de Marketing de España junto a Ymás, organizó el webinar “El patrocino cultural como herramienta de marketing”. Fue moderado por Víctor Conde, director general de la Asociación de Marketing de España, que trató de analizar  los activos que ofrece el mundo de la cultura y que se pueden utilizar en las empresas, bien sea dentro de un patrocinio cultural o como productos para resolver necesidades específicas de un departamento. La charla reunió a Coté Soler, CEO de Ymás; Melani Olivares, actriz y socia de Ymás; Óscar Herencia, director general de MetLife; e Ignacio González Díaz, responsable de Relaciones con la Industria de Viajes El Corte Inglés

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos