- Con esta iniciativa, la compañía quiere poner de manifiesto todo el esfuerzo y dedicación que conlleva producir los ingredientes que comemos, en contraste con la rapidez del servicio que caracteriza a sus restaurantes.
- La campaña de lanzamiento, desarrollada por TBWA\España, consta de spots en televisión, digital, redes sociales, exterior, radio, display y punto de venta
Bajo el paraguas del proyecto Big Good, la plataforma de McDonald’s para apoyar el campo español, llega “El pedido más esperado”… ¿Estarías dispuesto a esperar seis meses por tu menú de McDonald’s? Con esta iniciativa, la compañía muestra el tiempo necesario que conlleva el cultivo de los ingredientes de sus productos, así como el trabajo y esfuerzo de agricultores y ganaderos para elaborarlos. De esta forma, se da a conocer por primera vez al consumidor, cómo es el proceso de producción y crecimiento de los ingredientes y todo el trabajo y esfuerzo necesario para hacer posible un pedido en McDonald’s.
La compañía muestra una vez más su compromiso con los proveedores locales implicados en la cadena de suministro: agricultores, ganaderos y otros proveedores del campo español cuyo trabajo y cuidado de meses previos hace posible servir de forma rápida productos elaborados lentamente, ofreciendo cada día productos de calidad en los restaurantes de McDonald’s.
Este pedido tan especial podrá realizarse hasta el 19 de junio –durante tres semanas– y se entregará en las primeras semanas de diciembre. Es decir, tardará en prepararse el tiempo que los agricultores y ganaderos emplean en elaborar sus ingredientes. Con este pedido se puede hacer un seguimiento desde el punto de partida del proceso de cultivo y crecimiento de los ingredientes que componen las hamburguesas Big Mac, McRoyal Deluxe, Cuarto de Libra y del helado McFlurry.
Seguimiento detallado de los ingredientes del pedido
El consumidor al realizar este pedido a través de la web www.elpedidomasesperado.com podrá registrarse y hacer seguimiento mes a mes de la evolución de cada uno de los ingredientes principales de su menú. Para ello, recibirá una newsletter mensual que incluirá la historia que hay detrás de cada uno de ellos y accederá a vídeos con el testimonio de los proveedores, conocerá sus historias y descubrirá todo el trabajo diario que hay detrás de los productos que llegan a los restaurantes McDonald’s.
De esta forma aprenderá cuál es el tiempo de cultivo que necesitan estos ingredientes para que el pedido llegue desde el origen hasta las mesas de los restaurantes: desde la lechuga, que en verano necesitará alrededor de 80 días de cultivo para su recogida, el tomate alrededor de los 100 días, la cebolla más de 200 días, el trigo 140 días para su recolección y una vaca que tras 2 años de crecimiento podrá producir leche. Todo un proceso largo y en el que el mimo y el cuidado son fundamentales para su producción. Como portavoz y embajador de la marca, la compañía ha contado con la presencia del reconocido chef Dani García.
Además, más del 70% de la cesta de la compra de McDonald’s en nuestro país es de origen local, con carnes procedentes de diversos orígenes regionales, como Extremadura y Galicia, kétchup elaborado con tomate procedente de Sevilla y Badajoz, y lechugas de Soria, Navarra, Albacete, Almería, Murcia y Alicante, cebollas castellanas y tomate de Navarra y Murcia, o leche de helado procedente de Asturias.
El proyecto Big Good
Con “El pedido más esperado”, la compañía continúa mostrando el compromiso de apoyo al campo español bajo el proyecto Big Good. Bajo este paraguas, se han lanzado iniciativas como Todo Tiene un Origen, para dar a conocer la procedencia de productos como la lechuga, la carne o la leche que la compañía utiliza para elaborar sus productos.
También en el marco de Big Good, se llevó a cabo la iniciativa “La hamburguesa que no pudo ser”, en la que la compañía colaboró con Cobadu para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados en la Sierra de la Culebra el verano de 2022.
Y en enero de este año, continuando con todas estas acciones, se presentó el Libro Blanco “Primero el sector primario” dentro de la iniciativa +Campo, con el objetivo de contribuir a que el sector agrario español avance hacia la sostenibilidad, la competitividad y la igualdad.
La campaña de lanzamiento, desarrollada por TBWA\España, consta de tres ejecuciones en televisión, digital, redes sociales, exterior, radio, display y punto de venta. La estrategia de medios ha estado a cargo de OMD y True ha realizado la de comunicación y RRPP.