- Antonio Ibáñez, Fran Osambela y Gonzalo de Domingo son los nuevos redactores jefe tras la jubilación de Juan Carlos García de Frutos y José Luis Ainoza.
- David López codirigirá Aragón junto a Ricardo Barceló y Marian Navarcorena coordinará el consulado
Cambios en el organigrama de El Periódico de Aragón. La cabecera aragonesa de Prensa Ibérica ha comenzado 2020 –año en el que celebrará su 30 aniversario- con movimientos en su redacción. El director de El Periódico de Aragón, Nicolás Espada, ha nombrado a Antonio Ibáñez, Fran Osambela y Gonzalo de Domingo nuevos redactores jefe del diario. Además. David López pasará a codirigir la sección de Aragón como jefe de Local junto con Ricardo Barceló que se mantiene en el puesto. Por su parte, Marian Navarcorena será la responsable del Consulado, la sección que elabora desde Zaragoza diversas páginas para todos los periódicos del grupo Prensa Ibérica.
Tal y como informan desde El Periódico de Aragón, en parte, estos movimientos vienen marcados por las jubilaciones de los que hasta ahora eran sus redactores jefe: Juan Carlos García de Frutos y José Luis Ainoza. Ambos periodistas, que llevaban 27 y 29 años, respectivamente, de carrera profesional en la redacción del periódico, se despidieron de la misma coincidiendo con el final del año pasado.
Impulso al diario en todas sus versiones y a nuevos retos empresariales
Pero, sobre todo, señalan desde el diario de Prensa Ibérica, el objetivo de estos cambios es renovar el impulso dado al diario en papel y en digital en el último año y medio, así como poner en marcha nuevos retos empresariales. Los nombramientos se han producido con la idea de continuar con el proceso de transformación tecnológica que se está llevando a cabo acorde con el espíritu del grupo editorial al que pertenece El Periódico de Aragón tras hacerse con el Grupo Zeta.
La potenciación de la edición digital va a continuar en los próximos meses. Esto no va a significar un detrimento de la edición de papel, que va a seguir con sus apuestas, incluso renovadas. Y es que, según recuerdan, “la edición digital está permitiendo a El Periódico de Aragón estar todavía más en contacto con la sociedad aragonesa. Y esto afianza la influencia de este medio que lleva 30 años pegado al territorio aragonés”.