-
La periodista Marian Rebolledo hace un recorrido histórico por los festejos zaragozanos desde el siglo XIX hasta la actualidad
-
La obra, que se ha editado en forma de fascículos semanales, repasa 300 años de tradición en forma de carteles, fotografías y otros documentos
El Periódico de Aragón ha querido hacer un recorrido histórico de tres siglos por las fiestas del Pilar. Ese es el hilo de Una memoria sentimental de las fiestas del Pilar, la obra que, por primera vez, repasa los aspectos más característicos de estos festejos desde que se tiene constancia de su celebración, en el siglo XIX. Dirigido por la periodista Marian Rebolledo, la obra -que se ha editado en fascículos- reúne en sus cerca de 200 páginas, abundante documentación gráfica –alguna, de carácter inédito- y el testimonio de numerosos especialistas.
Fotografías, carteles y otros documentos gráficos ponen imagen a tres siglos de celebraciones ciudadanas con sus circunstancias históricas. Desde las fiestas en el siglo XIX, con el nacimiento de la procesión del Rosario de Cristal, el certamen de jotas, los Gigantes y Cabezudos y los toros, hasta las reinas de las fiestas desde mediados del siglo XX, las majorettes, el pregón (y el pregonero) a caballo, el teatro de variedades o el circo con los hermanos Tonetti.
También se repasan los cambios en la Transición, gracias a las protestas ciudadanas, y la conversión de unas fiestas de la élite en unas de carácter popular, al servicio de los ciudadanos, con la calle como epicentro del ciclo festivo. Por supuesto, también se detalle el origen y la evolución del acto más popular, la Ofrenda de Flores, así como el nacimiento de las peñas o la Feria General de Muestras.
El libro, que se ha editado en forma de fascículos que se entregan cada domingo con El Periódico de Aragón, ha contado con expertos en cada materia, y con la colaboración de instituciones como la Diputación de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Museo de Zaragoza, la Academia General Militar o Interpeñas.