-
El rotativo del grupo Zeta celebra las bodas de plata de la tradicional y emblemática ceremonia de los ‘Aragoneses del Año’
-
Los premios, cuya gala de entrega ha sido conducida un año más por la periodista Adriana Oliveros, han reconocido a quienes han contribuido al desarrollo de la comunidad en el último año
El Periódico de Aragón está de celebración. Y es que su fiesta anual, los Aragoneses del Año, ha conmemorado sus bodas de plata. El rotativo aragonés del Grupo Zeta se ha vestido de gala de nuevo para entregar sus tradicionales galardones con los que, desde hace 25 años, reconoce a quienes con su labor han contribuido al desarrollo y progreso de la comunidad autónoma en los últimos meses.
Más de un millar de invitados han sido testigos de la gala que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza y que, de nuevo, ha sido conducida por la directora de Zeta Audiovisual en Aragón, Adriana Oliveros. La ceremonia -que ha estado amenizada musicalmente por un joven virtuoso del piano de 17 años, el zaragozano Noel Redolar– ha servido también para homenajear a los candidatos a los galardones de este año, así como a los casi dos centenares de premiados de las 24 ediciones anteriores.
En el transcurso de la ceremonia se han ido conociendo también los nombres de los ganadores de cada una de las cinco categorías en las que se divide el galardón (ámbito empresarial, científico y tecnológico, deportivo, cultural y valores humanos), de acuerdo con los votos emitidos por los lectores del diario. Además, el candidato más votado de todas las secciones ha obtenido el premio general Aragonés del Año, que, en esta ocasión, ha recaído en el oncólogo Alberto Jimenez Schuhmacher. Juan Antonio Bolea, primer presidente del Aragón preautonómico y una figura clave de la política y el aragonesismo de la transición democrática, ha recogido el premio Aragonés del año de honor.
Alumarte, Grupo Jorge y Dr. Schär eran tres de los candidatos en el área de Pujanza Empresarial, categoría que ha ido a parar a Hierros Alfonso. En el ámbito de Valores Humanos, el galardón ha recaído en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que este año celebra su centenario, y que ha compartido candidatura con la Universidad de Zaragoza, la Fundación Virgen del Pueyo y la Fundación DKV Integralia.
El atleta Carlos Mayo, el exjugador del Real Zaragoza Rubén Gracia Cani y las futbolistas Mapi León, Silvia Meseguer y Bárbara Latorre han competido en el área de Deportes, categoría en la que se ha impuesto la remera Esther Briz. Mientras que la directora del Instituto de Carboquímica, Pilar Gayán, se ha llevado el premio en el apartado de Ciencia y Tecnología, apartado en el que ha competido con el investigador de nuevos métodos de diagnóstico del cáncer Alberto Jiménez Schuhmacher; el premio Marie Curie 2017 Víctor Sebastián y Diego Gutiérrez, del Grupo de Investigación Graphics and Imaging Lab.
Por último, los Titiriteros de Binéfar se han hecho con la distinción en el área de Cultura y Espectáculos, categoría en la que han estado acompañados del actor Jorge Usón, del Premio Planeta 2017, Javier Sierra, y de la Institución Fernando el Católico.