-
Tras consolidarse como grupo de información regional y local, Prensa Ibérica da el salto a Madrid con este nuevo diario impreso y digital de cobertura nacional.
-
El nuevo medio llega con el reto contar las noticias antes, pero marcando la diferencia, haciéndolo de una manera original, sorprendiendo al lector y generando interés
El Periódico de España ya está aquí. Este 12 de octubre ha salido a la calle el nuevo diario impreso y digital de cobertura nacional, que permite a Prensa Ibérica dar el salto a Madrid después de consolidarse como grupo de información regional y local en España. Dirigido por el periodista Fernando Garea y desde una decidida apuesta por la información de calidad, el nuevo diario está llamado a contribuir a la vertebración territorial y al progreso de la sociedad.
El nuevo diario de la compañía presidida por Javier Moll llega en 2021 “para dar cuenta del cambio de ciclo que se ha abierto en el país y para acompañar las transformaciones políticas, sociales y económicas que empiezan a despuntar”, han explicado desde Prensa Ibérica. “En un momento en que los territorios reclaman tener más voz, cuando algunas banderas tornan en valores de consenso, cuando crecen las opciones políticas y el diálogo es una necesidad acuciante, aparece un diario para recoger el signo de los nuevos tiempos”, han añadido.
Defensa de la igualdad, la pluralidad y la libertad
El Periódico de España trabajará por la democracia desde el rigor, pero también desde la defensa de la igualdad, la pluralidad y la libertad a través de sus páginas. “Unos principios que ya figuran en nuestra Constitución y que, lejos de perder vigencia, se han vuelto más necesarios que nunca, en un momento difícil para la cohesión y la estabilidad política, pero donde han surgido luchas comunes y una conciencia social hacia asuntos hoy prioritarios como la sostenibilidad o los derechos de la mujer”, han recalcado.
En este sentido, los responsables del diario han comentado que la nueva cabecera será testigo y altavoz de los hitos en este cambio de ciclo y será pionera en la forma de hacerlo: a través de una experiencia inédita en el mundo periodístico, con un proyecto que, en lugar de implantarse en Madrid y abrirse paso a través de delegaciones, cuenta antes con un asentado arraigo territorial y con una importante red de cabeceras por todo el país. “Un diario que nace con vocación de escucha y que pretende dar voz a la información que queda fuera de la capital, aprovechando todo el potencial que brinda el plantel de periodistas del grupo, conformado por más 1.200 profesionales. Un equipo que, desde distintos barcos, remará por ofrecer un periódico de calidad y permitirá alumbrar un producto novedoso”, han explicado desde Prensa Ibérica.
Enfoques propios
El equipo de El Periódico de España trabajará por la información por encima de cualquier otro ámbito y más allá de cualquier interés, con independencia y rigor, y centrando el trabajo de los periodistas en brindar exclusivas, primicias y enfoques propios. “El objetivo es ofrecer al lector un valor añadido que trascienda la actualidad. Todo ello, sin renunciar a la última hora, un elemento esencial para este diario, que cuenta con un potente equipo para narrar en vivo lo que suceda en cada momento”, han asegurado los promotores del nuevo diario.
En este sentido, tal y como comentan, uno de los principales retos del nuevo medio consistirá precisamente en contar las noticias antes. Pero, también, en marcar la diferencia en el cómo: hacerlo de una manera original, sorprendiendo al lector, generando interés y abriendo nuevos focos de discusión en la vida pública. Así, el planteamiento periodístico de fondo pivotará sobre una segunda velocidad que permite a los redactores desprenderse de la dictadura de la inmediatez y centrarse en el porqué: en el qué pasa cuando todo está pasando y en el qué va a pasar cuando el presente parece aún incierto.