- Un cáncer se lleva a los 26 años al joven barbastrense este 15 de julio.
- Graduado en Periodismo por la Universidad de Navarra, trabajó en diversos medios, como Cope Alto Aragón, ‘Diario de Navarra’ o la redacción madrileña de Servimedia
El periodismo aragonés se ha teñido de luto con el fallecimiento de Sergio Tremosa. El joven periodista de Barbastro (Huesca) ha fallecido este 15 de julio, víctima de un cáncer que le fue diagnosticado hace siete años. Sin embargo, la enfermedad no impidió que se graduara en Periodismo por la Universidad de Navarra y que trabajara en diversos medios, como Cope Alto Aragón, Diario de Navarra o en la redacción madrileña de Servimedia.
Según ha informado Heraldo de Aragón, quienes trataron a Sergio Tremosa, tanto en el plano clínico como el académico o el laboral, hablan de una persona vitalista y motivadora. En este sentido, han subrayado su “gran presencia de ánimo, serenidad y ganas de echar la pelea contra las adversidades que le habían tocado en suerte”. Desde Servimedia, también han destacado que había sido un orgullo tenerle en sus filas, además de recalcar que les había dado a todos una lección de vida.
La Universidad de Navarra se ha pronunciado a través de las redes sociales para recordar a este egresado de la promoción de 2018. “Como recuerdan hoy por la Facultad, era un tipo peleón y divertido, que cuando había que currar era de los que daba un paso al frente».
Por su parte, el redactor jefe de Deportes del Diario de Navarra, Luis Guinea, también ha dedicado unas sentidas y emotivas palabras al que fue su redactor. “No habrá mucha gente en esta tierra que se haya agarrado a la vida como lo ha hecho Sergio. Hasta el último día. En este tiempo, Sergio ha llegado hasta los límites del aguante de un ser humano, y desde que lo conocí y empezó a trabajar en el periódico hasta el final jamás le oí quejarse de nada, protestar por el dolor, amargarse o intentar levantar compasión o dar pena. Nunca se lamentó de nada, porque para él su enfermedad era una circunstancia más de la partida, un compañero de viaje habitual”, ha comentado.
Guinea ha recordado también que semanas antes de fallecer, Sergio hizo dos entrevistas, en las que hablaba de su enfermedad, de cómo afrontaba la muerte y de lo natural que es vivir y morir. “Quienes las escucharon se quedaron removidos, se dieron cuenta de que habían recibido un regalo, el de haber conocido a alguien que, sin pretenderlo, les había hecho preguntarse sobre las grandes preguntas de la vida, las que de verdad importan, y les había ayudado a recalibrar la brújula de su existencia. Y eso no pasa todos los días”, ha recalcado, al tiempo que le ha dado las gracias por todo.
DEP