congresoHU

El periodismo de viajes y el reto de construir una audiencia fiel se dan cita en Huesca

  • La conferencia ‘Periodistas viajeros: del cibercafé a las startups’ abordará de la mano de Juan Pablo Meneses el gran universo que abren las historias de viajes
  • La mesa ‘Tráfico vs Audiencia’ analizará los retos de una redacción a la hora de construir una audiencia fiel, cómo las redes están dejando de ser la principal fuente de tráfico de los medios y qué depara el futuro

El periodista chileno y fundador del periodismo portátil, Juan Pablo Meneses, explicará el gran universo que abre el periodismo de viajes en el XX Congreso de Periodismo, que tiene lugar en Huesca los próximos 14 y 15 de marzo, en una conferencia sobre Periodistas viajeros: del cibercafé a las startups.

Meneses es el ejemplo perfecto para demostrar que los cambios tecnológicos traen consigo nuevas posibilidades y oportunidades de trabajo. En este caso, una nueva forma de hacer periodismo: contar historias de viajes para salir adelante. Su intervención servirá para entender cómo se puede pasar de escribir desde distintos cibercafés del mundo a crear una plataforma para freelance en Silicon Valley.

Juan Pablo Meneses es periodista y escritor. Es autor de los libros de crónicas de viaje Equipaje de mano, Hotel España y Una vuelta al tercer mundo. En Buenos Aires creó la Escuela de Periodismo Portátil (2009), en la Universidad de Stanford diseñó una startup para periodistas viajeros (POJO) y en la Universidad de Nueva York (NYU) fue Visiting Scholar del Centro de Religión y Medios. Se compró una ternera en Argentina y lo contó en La vida de una vaca (Buenos Aires, 2008). Recorrió América Latina para fichar un goleador infantil y escribió Niños futbolistas (Barcelona, 2013). En México entrevistó a los nuevos cronistas del narco en Generación ¡Bang! (CDMX, 2012). Algunos de sus libros se han traducido a seis idiomas y publicado en más de 20 países. Actualmente escribe sobre el dios que compró en la India y la religión que lanzó en Nueva York.

Tráfico vs. Audiencia

Por otro lado, la mesa Tráfico vs Audiencia analizará los retos que tiene una redacción a la hora de construir una audiencia fiel, cómo las redes sociales están dejando de ser la principal fuente de tráfico de los medios y qué nos espera en el futuro.

Las herramientas analíticas que toda web utiliza trajeron a las redacciones conceptos como «usuarios» y «páginas vistas», desbancando a los «lectores». Han sido las métricas clave en muchas redacciones, pero no olvidemos que están más cerca del negocio publicitario que de la atención que la comunidad de lectores presta a las informaciones.

Antonio Rull moderará esta mesa, en la que participarán Dori Muñoz, de El Confidencial, y Juan Rodríguez Talavera, de Diario AS. Rull es analista CRO en Flat 101. Profundo conocedor del sector de los medios digitales tras cuatro años como responsable de Marketing y Audiencias de eldiario.es, trabajó especialmente en el desarrollo y crecimiento del modelo de socios, una de las principales fuentes de ingreso de este medio digital.

Dori Muñoz trabaja desde hace más de tres años como analista digital en El Confidencial. Con anterioridad, ha trabajado también en el grupo Vocento, y en BTOB, agencia digital creativa, dónde contribuyó al desarrollo e implementación de la estrategia digital para diferentes marcas. Rodríguez Talavera forma parte del departamento de Audiencias de Diario AS como analista digital y de producto, ayudando al cuerpo de la redacción y dirección del medio a entender los datos y sacar conclusiones de valor, y participando en la investigación y definición de nuevas propuestas.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.