periodismo-congreso-de-huesca

El periodismo sin redacción y el fenómeno de los youtubers, a debate en el Congreso de Huesca

  • Una mesa redonda moderada por el periodista Pedro de Alzaga reunirá el jueves 4 de noviembre al freelance Sandro Pozzi, al director de Nobbot.com y al youtuber Carles Tamayo.
  • La apuesta por la investigación y el análisis son los valores diferenciales de los profesionales autónomos para ejercer un periodismo diferente al de la prensa tradicional

El periodismo sin redacción y el fenómeno de los youtubers también tendrá su hueco en el XXII Congreso de Periodismo de Huesca. La labor de los periodistas sin medio fijo, que innovan cada día con nuevos contenidos y formatos a través de canales de podcast o streaming, protagonizará una de las mesas redondas de la cita, que se celebra del 3 al 5 de noviembre en el Palacio de Congresos de Huesca. Con el título ‘Periodismo fuera de las redacciones’ y con el periodista Pedro de Alzaga como moderador, el debate reunirá en la sesión del jueves 4 al corresponsal freelance Sandro Pozzi, a David Martínez, director editorial del medio corporativo Nobbot.com, y al youtuber Carles Tamayo.

La sesión pondrá el foco en cómo los nuevos actores de la información toman paulatinamente el espacio abandonado por los grupos mediáticos. La investigación, el análisis y la búsqueda de nuevos lectores han salido de las redacciones tradicionales. Ahora, son los youtubers, los medios corporativos y los periodistas por libre quienes tienen el tiempo y las ganas de ejercer un periodismo que ya no se ve en la prensa actual.

Periodistas sin redacción

Sandro Pozzi, periodista italoamericano con acento sevillano y familia coreana, empezó haciendo prácticas en COPE en Sevilla, en el Canale5 del grupo Mediaset en Milán y en la delegación andaluza de Europa Press. Fue corresponsal en Bruselas para la agencia de noticias antes de trabajar para El País en la capital comunitaria. Colaboró también para el diario español desde Nueva York durante 17 años. Además de participar como analista para La Sexta, Canal Sur y 7TV, hace reportajes económicos para La Información desde Sevilla.

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), David Martínez es un comunicador corporativo experto en sociedad de la información. En la actualidad desarrolla su labor en el área de comunicación externa de Orange España. También es director editorial de Nobbot.com. Es un medio de información de la compañía de telecomunicaciones especializado en tecnología, innovación, sostenibilidad y uso responsable de los dispositivos y herramientas tecnológicas. Ha publicado el libro ‘Comunicación POP: del periodismo de marca a la marca personal’ (UOC)

Youtuber y periodista de investigación español, Carles Tamayo está especializado en sectas y estafas. Sus reportajes audiovisuales han tratado asuntos como el conflicto del Sahara Occidental, la secta del Palmar de Troya y las estafas piramidales en internet. Todos ellos se han emitido a través de su canal de YouTube, donde cuenta con más de 370.000 suscriptores.

Periodista digital

Pedro de Alzaga ha trabajado en las ediciones digitales de El Mundo, El País, ABC, La Insignia, Negocio y ADN desde la llegada de Internet. Es autor del libro ‘La palabra escrita’. Esta obra recoge las más de 40 entrevistas realizadas para ABC, durante todo un año, a los principales protagonistas de la evolución que experimenta la prensa en su transición del mundo impreso al digital. Fundó el diario digital cuartopoder.es en castellano, constituido por veteranos de la prensa española. También es fundador y director de Iberoamerica.net, un observatorio de la información en las redes sociales.

Las inscripciones para asistir al Congreso de Periodismo de Huesca están abiertas en la página web. En esta edición, se establece un precio fijo de 70 euros para las tres jornadas de ponencias. Incluye, además, la participación en los diversos talleres programados. Existen bonificaciones para asociados de FAPE, miembros de los Colegios Profesionales de Periodistas, desempleados, estudiantes de Periodismo y para quienes forman parte de Periodistas de Aragón. Quienes deseen seguir el evento vía streaming podrán acceder a todas las ponencias, con la posibilidad de participar y formular preguntas, con una cuota única de 20 euros.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos