-
El director de eldiario.es, Ignacio Escolar, dará la conferencia inaugural del curso, que se desarrollará del 3 al 5 de julio en Carmona
-
Profesionales de la talla de Montserrat Domínguez, Vicente Vallés, Almudena Ariza o Ramón Lobo participarán en la edición de este año
La localidad sevillana de Carmona, sede de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide, acoge los días 3, 4 y 5 de julio el curso ‘Periodismo y Redes Sociales’, una acción formativa coordinada por el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez.
Articulado a través de conferencias y mesas redondas, el curso pretende analizar la convivencia, presente y futura, entre los medios de comunicación y las redes sociales. Serán experiencias y reflexiones, entre otros temas, sobre sus funcionamientos y relaciones, el trasvase de los medios convencionales a lo digital, el protagonismo de los periodistas y de los ciudadanos, los liderazgos de opinión, la actuación de la política y de los políticos, la libertad de expresión y la posverdad.
La conferencia inaugural correrá a cargo de Ignacio Escolar, director de eldiario.es, con la ponencia “Periodismo y redes sociales ¿aliados o enemigos?”. Clausurará el curso Joaquim Bosch, juez de Valencia y portavoz territorial de Jueces para la Democracia, con la conferencia “La libertad de expresión y de información en los medios convencionales y en las redes sociales”.
Periodistas de nivel
Profesionales de la talla de Montserrat Domínguez, Vicente Vallés, Almudena Ariza, Jesús Maraña, Javier Gallego, Isaías Lafuente, Carlos Fernández, Olga Rodríguez o Ramón Lobo, entre otros, participarán en la edición de este año, en la que se debatirán, entre otros aspectos, el dominio de las redes sociales en la difusión de la información; el fenómeno de la posverdad; el presente y futuro de la radio y la televisión 2.0; el periodismo ciudadano o la presión y el control de los poderes económicos y políticos, la censura y la autocensura del miedo y del hambre.
También intervendrán políticos como Pablo Casado, Guillermo Fernández Vara, Teresa Rodríguez, Antonio Maíllo o Fernando Páramo y los responsables de redes sociales de sus partidos para trasladar el cambio que han supuesto las redes sociales en la comunicación política e institucional frente a los medios convencionales.