-
El salmantino ha cubierto las cinco guerras recientes en Oriente Medio y el norte de África
-
El jurado ha valorado su compromiso con el rigor y la veracidad y su pasión por el oficio
El periodista salmantino Javier Martín, corresponsal de la Agencia EFE durante dos décadas en Oriente Medio y en el norte de África, ha logrado el XI Premio Periodismo Julio Anguita Parrado.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por Fernando García Mena, director de Informativos de Canal Sur; Patricia Simón, periodista freelance especializada en Internacional, Derechos Humanos y perspectiva de género; Yolanda Álvarez, reportera del programa En Portada de TVE, ex corresponsal en Oriente Medio; Jorge Bolaños, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Granada; Rosa Aparicio, directora del gabinete de Comunicación de la Universidad de Córdoba, Juan Antonio Anguita Parrado, en representación de la familia Julio Anguita Parrado; y el secretario general del Sindicato de Periodistas de Andalucía, Francisco Terrón, que actúa como secretario, con voz pero sin voto.
Los miembros del jurado valoran la excelencia de la trayectoria de Javier Martín, que lo han convertido en un referente del periodismo (ha cubierto las cinco guerras recientes más dramáticas de Oriente Medio y el norte de África), así como su compromiso con el rigor y la veracidad, su pasión por el oficio y su capacidad de analizar realidades complejas, como lo ha demostrado en sus libros. También se reconoce con este premio el trabajo invisibilizado de los periodistas de las agencias de prensa.
Curriculum
Javier Martín empezó a trabajar en la delegación regional de la Agencia Efe en El Cairo en octubre de 1998, tras tres años ejerciendo de free-lance para diversos medios de comunicación españoles y latinoamericanos en Egipto, país al que se había trasladado tras culminar sus estudios de árabe, hebreo y periodismo. Veinte años de trabajo ininterrumpido como corresponsal de primer nivel en Oriente Medio, Irán y el norte de África caracterizados por la solidez de sus informaciones, su conocimiento profundo de la región y la alta calidad literaria de sus textos, tanto en el formato teletipo como en los seis ensayos periodísticos que ha publicado a lo largo de estas dos décadas.
En su currículum, que le ha llevado a cubrir las guerras de Irak (2003), Líbano (2006), Libia (2011 hasta la actualidad), Siria (2012) y Gaza (2014), además de la revolución verde en Irán (2009) y desgracias naturales como el terremoto de Pakistán en 2008, destaca su continua evolución como reportero, siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías, lo que le convertido en uno de los periodistas multimedia más reputados de España. Autor de importantes fotografías que han merecido portadas de periódicos y forman parte del archivo histórico de la Agencia Efe, referente gráfico mundial, en los últimos años ha sumado su progresivo trabajo audiovisual y su faceta como camarógrafo.