premio-pilar-nervion-javier-ruiz

El periodista Javier Ruiz recibirá el premio Pilar Narvión de Alcañiz

  • El Jefe de Economía de la Cadena SER recogerá el galardón en reconocimiento a su trayectoria y, en especial, a la labor de interpretación de datos realizada durante la pandemia.
  • El galardón está impulsado por el Grupo de Comunicación ‘La Comarca’, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcañiz, para visibilizar la figura de la periodista bajoaragonesa, pionera en el periodismo parlamentario durante la transición

El periodista Javier Ruiz recogerá el premio Pilar Narvión en el marco del curso de periodismo de Alcañiz. El Jefe de Economía de la Cadena SER es una de las voces más reconocidas del panorama nacional por su amplia trayectoria profesional. El trabajo de Javier Ruiz ha sido especialmente destacable durante el último año y medio de pandemia por su labor de acercar a la sociedad datos, cambios legislativos y cuestiones económicas de impacto.

Su labor de interpretación de las cifras, la normativa cambiante durante la pandemia, y su capacidad de hacerla llegar de forma clara, rigurosa y precisa a la sociedad ha sido reconocida por los miembros del jurado.  A través de sus espacios ‘Hora 25 de los Negocios’ y ‘La Pizarra’, ha logrado que millones de personas comprendieran una compleja realidad, aportando veracidad, contrastando datos, verificando detalles, comparando y buscando las voces expertas que han arrojado luz en días de enorme incertidumbre.

Javier Ruiz participará en el curso de periodismo el miércoles 1 de septiembre, a las 11 horas, como profesor en la conferencia ‘Periodismo económico para la gente. Cómo traducir los datos de impacto’, en la que hablará de su experiencia periodística diaria y sobre cómo filtrar la información para hacerla llegar de forma rigurosa a la sociedad.

Más de 25 años de trayectoria profesional

Javier Ruiz (Valencia, 18 de agosto de 1973) es licenciado en periodismo por la Universidad CEU Cardenal Herrera y cuenta con un máster en Economía Internacional y Periodismo por la Universidad de Columbia de Nueva York.  En 1995, se incorporó a los Servicios Informativos de la Cadena SER, donde llegó a ser redactor jefe. Fue redactor de Hoy por hoy con Iñaki Gabilondo y corresponsal en Nueva York desde 2000. Desde marzo de 2002 hasta enero de 2008, presentó el informativo especializado en actualidad económica ‘Hora 25 de los Negocios’. En 2006, da el salto hasta la edición del mediodía de ‘Noticias Cuatro’ y al frente de ‘Las mañanas de Cuatro’.

Cinco años más tarde, en febrero de 2011, comienza como comentarista económico en el espacio de las mañanas de la Cadena COPE ‘Así son las mañanas’ de Ernesto Sáenz de Buruaga y en el espacio ‘La noche en 24 horas’, presentado por Ana Ibáñez en Canal 24 horas. En julio de 2018, regresa a Informativos para hacerse cargo de ‘Noticias Cuatro 2’, en sustitución de Miguel Ángel Oliver. También trabajó en ‘Vozpópuli’ y, en abril de 2019, comenzó a colaborar en el programa ‘Cuatro al día’ como tertuliano y analista político y económico. En mayo de 2019, regresa a la Cadena SER como Jefe de Economía.

Además, ha trabajado esta temporada en Telecinco en ‘El Programa de Ana Rosa’  y actualmente forma parte de Uppers, un medio digital perteneciente a Mediaset. En él se hace cargo del espacio semanal ‘Moneytalks’ en el que, junto a la periodista Sonia Got, realiza directos en Instagram para tratar la actualidad económica.

Pilar Narvión, la primera subdirectora de prensa

El premio Pilar Narvión nació en 2020 para visibilizar la figura de la periodista alcañizana, pionera en el periodismo parlamentario de nuestro país durante la transición. El galardón está impulsado por el Grupo de Comunicación La Comarca en colaboración con el Ayuntamiento de Alcañiz y cuenta con el apoyo del Colegio de Periodistas de Aragón, que forma parte del jurado.

El premio se otorga en el marco del curso de periodismo  que impulsa la Universidad de Verano de Teruel y que este año llega a su tercera edición. Más de 30 periodistas de reconocida trayectoria a nivel nacional se citarán entre el 1 y el 4 de septiembre en Alcañiz en el curso ‘Economía creativa y nuevas perspectivas de comunicación’.

Una de las primeras corresponsales

Pilar Narvión (Alcañiz, 1922 – Madrid, 2013) fue una de las primeras corresponsales internacionales de España en los años 50. Narró los principales acontecimientos de la segunda mitad del siglo XX, siendo muy valorada por su capacidad de análisis y destreza en un tiempo en el que no era común ver a mujeres periodistas en secciones que fueran las de sociedad.  Su vocación nació gracias a su tío, el alcañizano Mariano Romance, a quien ayudaba de niña en sus labores periodísticas. Romance fue el impulsor de la mitad de los periódicos que se publicaron en el Bajo Aragón a lo largo del siglo XX, editaba ‘Amanecer’ y era sucesor de Nipho,  el introductor en España del periodismo diario. 

Narvión fue la primera mujer que en la redacción del diario ‘Pueblo’ (1950) y fue corresponsal en Italia y París. Fue nombrada subdirectora de ‘Pueblo’ dos meses antes de que ETA asesinara a Carrero Blanco. Vivió como cronista parlamentaria la Transición española desde las Cortes franquistas hasta el triunfo del PSOE en octubre de 1982, incluido el esperpento del 23-F.  

El premio Pilar Narvión de este año es una escultura del artista aragonés Pedro Anía Gérez. Cada pieza de este galardón es única y está elaborada por un autor diferente, siempre empleando como material alabastro autóctono del Bajo Aragón.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
congreso-huesca-banner
reforma-fiscal-aragon
basura boton
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos