El periodista grancanario especializado en África Pepe Naranjo ha sido la persona elegida en 2022 para recibir el II Premio Festival Boreal en atención al compromiso social y humano con el que ha desarrollado su labor periodística durante su carrera. Este galardón, según la organización del Festival, es un reconocimiento a su trabajo visibilizando las culturas del continente africano, sus sociedades y sus relaciones.
El jurado justifica la elección de Pepe Naranajo en el compromiso que siempre ha mostrado con África, y en su labor por mostrar una imagen amable de un continente mal entendido desde los llamados países de occidente. Para ello, ha acercado historias humanas relacionadas con las mujeres, emprendedoras y activistas sociales y culturales africanas.
Además, Naranjo será el protagonista de un diálogo moderado por Leticia Dorta a las 12:00 horas.
Su trabajo
Pepe Naranjo ha dedicado buena parte de su vida profesional a trabajar en Senegal, país donde reside desde 2011 y Mali, desde donde colabora con medios como Cadena SER y la revista Mundo Negro, La Provincia y El País, entre otros. Entre los años 2011 y 2017 realizó un seguimiento especial de la guerra de Mali, la epidemia de ébola en Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia; el conflicto de Boko Haram en Chad, Níger y Nigeria; el terrorismo en el Sahel, las rutas de la inmigración africana en países como Senegal, Malí, Níger y Mauritania; y la transición política en Gambia, entre otros temas.
Buena parte de su trabajo está recogido en los libros ‘Cayucos’ (editorial Debate, 2006) y en ‘Los invisibles de Kolda’ (editorial Península, 2009). Además, es coautor de los libros ‘Inmigración en Canarias’, ‘Procesos y estrategias y las migraciones en el mundo’, y ‘Desafíos y esperanzas’.
También ha recibido el I premio Saliou Traoré de Periodismo en Español sobre África en 2019, el Premio Canarias de Comunicación 2016, el Premio Nicolás Salmerón de Derechos Humanos 2014, el Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española 2007 y el Premio Antonio Mompeón Motos de Periodismo 2006 concedido por El Heraldo de Aragón, así como la Medalla al Mérito Civil concedida por el Gobierno español en 2019 por su labor de divulgación del continente africano.