Fernando Rodríguez Villalobos y Miguel Rus han presentado el Programa de Empleo y Apoyo Empresarial en la provincia de Sevilla. Otra línea de actuación más del Plan Contigo para que ningún sector y colectivo quede atrás en la recuperación económica tras la pandemia. El acto ha sido presidido conjuntamente por los titulares de la Diputación de Sevilla y la Confederación de Empresarios de Sevilla. Supone la puesta en marcha de dos líneas de ayudas con un montante de 130 millones de euros.
Un montante que hará florecer la actuación en 348 polígonos industriales y 67 centros de empresas repartidos en 93 municipios. Beneficiará a 7.500 empresas, y supondrá que 4.500 personas abandonen el desempleo.
Se ponen en marcha iniciativas, consensuadas con Ayuntamientos y agentes sociales, centradas en dos ejes. La línea 5, de mejoras de espacios productivos y formación de personas mayores de 45 años con dificultad de inserción. Y también la línea 10 para la modernización y mejoras de espacios productivos como áreas de consumo hostelero o parques empresariales.
El mayor presupuesto de la historia
En este sentido, el presidente de la CES, Miguel Rus, ha destacado la colaboración público-privada. Especialmente la valentía de «utilizar remanentes económicos cuando más lo precisan las PYMES». Y ha destacado que se ponga sobre la mesa el presupuesto mas «importante de la historia en toda la diversidad productiva de la provincia».
Por su parte, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha instado que seguir profundizando en la búsqueda común de soluciones. Ha instado a que se exporte la regla que aplica la institución provincial: «no hacemos nada sin los agentes sociales, remamos juntos».
Así, ha insistido en que se han «consensuado aquellas áreas y han decidido los propios interesados, especialmente los protagonistas del tejido productivo». Y ha querido destacar especialmente que en el caso de la línea 10. Para la modernización del tejido producto las actuaciones deben de pasar por las empresas de servicios y construcción. Estas deben obligatoriamente ser contratadas por los Ayuntamientos para posibilitar un mayor volumen de negocio a nuestras PYMES y se genere más empleo«.