- El consistorio de la capital aragonesa licita el servicio de diseño, suministro, instalación, mantenimiento, conservación y explotación publicitaria de los soportes de exterior
- El contrato, cuya vigencia será de 15 años, tiene un valor de 59.397.989 euros
Después de 10 años de prórrogas, el Ayuntamiento de Zaragoza por fin ha publicado el pliego de condiciones que regirán la gestión publicitaria del mobiliario urbano de la capital aragonesa. El contrato, cuya vigencia será de 15 años, tiene un valor de 59.397.989 euros. Los interesados en presentar propuestas pueden hacerlo hasta el 27 de junio.
La renovación del mobiliario urbano de Zaragoza incluye el diseño, instalación y mantenimiento publicitario de 500 marquesinas de autobús. También abarca la instalación de 65 mupis con contenedor de pilas usadas y 250 mupis “normales” para su explotación publicitaria. De estos últimos, al menos 80 deben tener tecnología digital, aunque se contempla la posibilidad de mejora. También se incluyen otros 40 soportes publicitarios de tamaño medio; 50 soportes para la hora/temperatura; y 1 aseo de servicios higiénicos.
Marquesinas
De acuerdo con el pliego, el licitador presentará, por cada propuesta, un elemento base y sus adaptaciones para diferentes ubicaciones. En aquellas marquesinas en las que no sea posible su la instalación del soporte publicitario, el concesionario tendrá derecho a la instalación del mismo en el entorno más cercano posible
Si fuese necesario, los modelos de marquesinas deberán permitir la incorporación de sistemas de telecomunicaciones compatibles con la telefonía móvil 5G.
Mupi con contenedor de recogida de pilas usadas
Los mupis de explotación publicitaria serán de un máximo de 2 metros cuadrados por una cara fija. En cada lado deberán tener una apertura para un contenedor para la recogida de pilas. Estos contenedores estarán perfectamente señalizados, incluso con el alfabeto Braile. Se separarán las pilas convencionales (alcalinas o salinas), las pilas tipo botón y las baterías de teléfonos móviles, evitando en todo momento la mezcla de los diferentes residuos.
La retirada de los residuos correrá a cargo del concesionario, quien presentará mensualmente, los certificados oportunos que justifiquen el tipo de residuo y cantidades recogidas. Estos contenedores deberán estar preparados para que no pueda penetrar en ellos agua pluvial, baldeo de calles… También contará con una iluminación trasera.
Mupi para explotación publicitaria
Serán mupis destinados a explotación publicitaria, cuya superficie máxima será de 2 metros cuadrados por cada una de sus dos caras fijas. Se destinarán un 20% del total de caras instaladas para publicidad del Ayuntamiento de Zaragoza, quien podrá elegir las ubicaciones en las que disponer de dichas caras.
El concesionario correrá con los gastos de producción y fijación de dicho plano. Este tipo de mobiliario urbano en Zaragoza tendrá que renovarse al menos cada dos años, mientras que, su diseño gráfico deberá renovarse cada cuatro años.
Soporte para explotación publicitaria de tamaño medio
Se trata de soportes de información publicitaria, de dos caras, con una dimensión máxima de explotación publicitaria será de 8 metros cuadrados por cara. Estarán conformados por una caja retroiluminada a ambas caras. Las caras podrán ser fijas o móviles.
Soportes hora-temperatura
Soportes de información publicitaria, de dos caras, con una dimensión máxima de explotación publicitaria será de 2 metros cuadrados por cara, que incorporan una pantalla para mostrar, al menos, la hora y la temperatura. La pantalla de hora-temperatura deberá ser precisa. Por ello, los ajustes deberán correr a cargo de la empresa adjudicataria.
La presentación de la información horaria se hará mediante dos dígitos, dos para la información de horas y dos para los minutos. El termometro indicará la temperatura ambiente local y puntual. Se presentará en uno o dos dígitos seguido del indicativo de grados y antecedido de – si la temperatura es negativa.
Aseo de servicios higiénicos
Estará equipado con inodoro de asiento autolimpiable, lavabo autolimpiable, secamanos, dispensador de papel higiténico, cambiador de bebés, espejo antivandálico, papelera inodora, ventilación forzada y perchero. Además, contará con una buena iluminación y un temporizador limitador de uso mediante apertura automática de puerta. Su limpieza interna se realizará mediante un sistema de autolavado y secado del suelo tras cada utilización. Para prevenir usos inadecuados o actos
vandálicos, su acceso tendrá un coste de 0,50 €.
El aseo podrá contar con dos espacios de 2 metros cuadrados cada uno para la explotación de publicidad comercial.
Caras publicitarias con tecnología digital
El adjudicatario deberá instalar, como mínimo, 80 caras de tecnología digital, del total de caras de explotación publicitaria del formato mupi. En estas caras de tecnología digital, el concesionario cederá el 20% de los periodos de cada rotación para información institucional. Al ser un soporte innovador, se permite que el licitador proponga al Ayuntamiento de Zaragoza el modelo de mobiliario urbano ofertado.
Condiciones de licitación
- Los soportes deberán cumplir los máximos estándares de calidad, tanto en el diseño como en los materiales que se componen. Además, se tendrá en cuenta la integración con el entorno y la proporción armónica de todos los elementos que lo compongan. Sus materiales también deberán ser sólidos y duraderos.
- Deberán cumplir la normativa de accesibilidad y las cuestiones relativas a diseño, materiales, componentes, sustentación y soporte del equipo. Se utilizarán materiales resistentes, no se presentarán cantos vivos que puedan presentar un peligro y se debe asegurar unas perfectas condiciones de conservación. Además, deben ser de fácil montaje.
- No se admitirá mobiliario usado previamente. Deberá ser de nueva fabricación
- La superficie de los espacios reservada a estas finalidades deberá estar definida por los licitadores para cada uno de los tipos de mobiliario urbano.
- Se deberá identificar cada uno de los elementos del mobiliario, mediante una etiqueta con la referencia del mueble y la identificación del adjudicatario.
- Será excluida de la licitación toda proposición que no cumpla con las condiciones de diseño, construcción, energéticas, tecnológicas y de mantenimiento.
- El concesionario responderá de la calidad de los materiales, elementos utilizados, montajes y conexiones efectuadas
- Los elementos de mobiliario urbano deberán contar con una unidad de diseño y características comunes de manera que se perciba su pertenencia a la misma ‘familia de mobiliario’
- El licitador deberá presentar obligatoriamente tres modelos de diseño o familia para poder adaptarlos a los diferentes entornos urbanos.
- Los licitadores deberán sintetizar las características de cada elemento dentro de cada familia
- Los técnicos encargados de realizar la valoración técnica podrán examinar los prototipos funcionales o maquetas en caso necesario.