- El principal esfuerzo de los responsables de esta área se centra en el desarrollo de nuevos productos, servicios y/o formatos, según el ‘II Estudio de situación Direcciones de Marketing en España 2022’ de Iuni Strategic Marketers y Avante Evolumedia.
- Los responsables de Marketing sitúan la incertidumbre, la falta de tiempo o recursos y el recorte del presupuesto como principales frustraciones
Reforzar el compromiso con los clientes es un factor común en las direcciones de marketing. Pero, ¿qué es lo que más les preocupa a las personas que trabajan en estos departamentos ahora que la situación y el contexto actual es tan convulso? Con el fin de responder a esa pregunta, así como de conocer con más exactitud qué es lo que está sucediendo en las direcciones de marketing de las empresas de España durante 2022, Iuni Strategic Marketers y Avante Evolumedia han desarrollado ‘II Estudio de situación Direcciones de Marketing en España 2022’. Y según se recoge en el informe, el 30,2% de los encuestados asegura que el presupuesto destinado a Marketing en sus empresas ha crecido este año. Y lo ha hecho una media del 21,2%.

Por el contrario, el 19,1% de los responsables de Marketing afirman que los fondos destinados en sus empresas a esta actividad se reducen (en 2020, ese porcentaje fue del 37%). Y lo hacen en una media del 28%. El 38,2% señalan que se mantiene igual. Y, en este sentido, durante 2022, los esfuerzos de marketing de las empresas se están centrando, sobre todo, en desarrollar nuevos productos, servicios y/o formatos y desarrollar nuevas acciones de comunicación.
El estudio de Iuni Strategy Marketers y Avante Evolumedia también recoge los medios previstos para llevar a cabo las acciones de Marketing. La publicidad en redes sociales ocupa la primera posición, seguida de diarios, revistas o suplementos, campañas de vídeo online y televisión.

‘El II Estudio de situación Direcciones de Marketing en España 2022’ también analiza el contexto actual. Así, de todas las crisis actuales, la que más afecta a las empresas es la económica, independientemente del sector, seguida de la energética. En cuanto a los retos, la Digitalización se ha convertido en el primero, seguido de la Innovación y Diferenciación. Respecto a la pregunta de qué frustra a marketing, la incertidumbre se posiciona como la causa principal. A continuación, se sitúan la falta de tiempo y la reducción del presupuesto, que ya estaban presentes en 2020, pero crecen mucho en estos dos años. Además, aparece como frustración, el No poder participar en la estrategia de la empresa. “Y es que Marketing tiene mucho que aportar si queremos que los clientes sean el centro de todas la decisiones”, se recoge en las conclusiones del estudio.
En este sentido, según el estudio, todavía hay un 24% de empresas en las que no existe un cargo de máximo responsable del área de marketing y la dirigen otros cargos. Además, en el 39% de los casos, Marketing no participa nunca en el Comité de Dirección y en el 44% no participa en las decisiones de internacionalización. Por otra parte, el 29% no participa en la estrategia de negocio, aunque sí que lo hace en el 66% de las empresas.
