El proyecto ‘Salud sin bulos’ llega a Zaragoza

  • Esta iniciativa tiene como objetivo combatir los rumores falsos sobre temas de salud que circulan por internet y contribuir a que haya una información veraz y contrastada
  • La presentación, que se celebra esta tarde a las 19 horas en el Colegio de Médicos de la capital aragonesa, correrá a cargo de Carlos Mateos, vicepresidente de la Asociación de Investigadores en eSalud

¿Quién no ha oído alguna vez que el pintalabios es potencialmente cancerígeno o que un antigripal puede provocarte una hemorragia cerebral? Estos son algunos de los rumores que desmiente y explica Salud sin bulos, una iniciativa de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), que nace con el objetivo de combatir los bulos sobre salud que corren por la red y contribuir a que exista una información veraz y contrastada. El proyecto llega hoy a la capital aragonesa y se presentará esta tarde, a las 19 horas, en el Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, junto al Documento de Consenso sobre El estado de la información de salud en Internet.

Carlos Mateos, vocal de la junta directiva de Asociación de Informadores de Salud (ANIS) y vicepresidente de AIES, será el encargado de acercar esta iniciativa, que -con la colaboración de profesionales sanitarios, periodistas, asociaciones de pacientes e instituciones- pretende identificar y desmontar estos rumores a través de argumentos científicos y la acción coordinada en redes sociales.

A través de su página web, Salud sin bulos trata de erradicar las fake news de internet y trabaja con la intención de difundir una información sanitaria de calidad. Además, los propios usuarios, a través de la sección ¡Denuncia un bulo!, pueden colaborar en el caso de encontrar algún bulo de salud en redes sociales. Un panel de expertos analizará la información para comprobar si el contenido es un bulo sobre el que se deba alertar a la población.

En la web del proyecto también se puede encontrar un apartado dedicado al análisis de noticias relacionadas con la salud que han sido publicadas en medios de comunicación. Se trata de la sección Detrás del titular, en la que Salud sin bulos se encargará de aclarar aquellos titulares cuyo tratamiento informativo haya sido alarmista y lo harán aportando argumentos científicos, tanto sobre su origen como sobre sus implicaciones para los lectores y pacientes.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.