-
El programa de La Sexta recoge el testimonio de los vecinos del municipio del Pirineo de Huesca que fueron expulsados de sus casas por culpa de un embalse que nunca se construyó
-
Jordi Évole afirma que el objetivo del reportaje es intentar dar «fuerza» y «visibilidad» a una historia que, a su juicio, es una «injusticia»
Hace más de medio siglo, los habitantes del municipio oscense de Jánovas fueron desahuciados y obligados a abandonar sus casas para construir un embalse que nunca se ha llegado a realizar. Sin embargo, aquello cambió para siempre las vidas de los vecinos de este pueblo del Pirineo. Esta noche, Jánovas cobra vida de nuevo en Salvados. Bajo el título de Jánovas, el pantano Fantasma, el programa de La Sexta narra la historia del pueblo desde los años 60 hasta la actualidad.
El presentador del programa, Jordi Évole, ha asegurado que el objetivo del equipo ha sido intentar darle «fuerza» y «visibilidad» a una historia que, a su juicio, es una «injusticia». Évole ha confesado que conoció el pueblo oscense durante un viaje familiar y que, posteriormente, volvió con amigos, momento en el que conoció a Jesús Garcés, un vecino de 62 años que le contó la historia.
Tras una charla con Garcés y otras vecinas que también fueron desahuciadas del pueblo, Évole decidió volver y contar su historia, que se ha grabado en los meses de junio y julio. En plena dictadura franquista, el Estado dio permiso a una empresa hidroeléctrica para construir el pantano y, por tanto, expropiar a los vecinos.
Dos familias resistieron en el pueblo hasta la década de los años 80 y, en la actualidad, los vecinos tratan de recuperar sus antiguas viviendas en ruinas, que deben comprar a una empresa hidroeléctrica por un valor seis o siete veces superior a lo que recibieron.